El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio mostró una caída mensual de 0,4%, acumulando un 1,9% en lo que va del año y un 4,1% a doce meses, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Se trata del descenso más pronunciado desde diciembre de 2023, cuando el IPC marcó -0,5%.
Principales divisiones con bajas

En junio, seis de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC presentaron incidencias negativas, lo que explica gran parte de la disminución general. Destacaron dos sectores clave:
1. Alimentos y bebidas no alcohólicas
- Variación mensual: -0,9%
- Incidencia en el IPC: -0,191 puntos porcentuales (pp.)
Dentro de esta división, 10 de sus 15 clases anotaron bajas. Las más relevantes fueron:
- Hortalizas, legumbres y tubérculos: -4,6% (-0,106pp.)
- Frutas y frutos secos: -3,5% (-0,056pp.)
De los 81 productos del grupo, 54 bajaron de precio, con destaque para:
- Tomates: -14,7% (-0,058pp.)
- Carne de vacuno: -2,2% (-0,049pp.)
El resto de los productos con bajas acumuló una incidencia total de -0,238pp.
2. Vestuario y calzado
- Variación mensual: -6,4%
- Incidencia en el IPC: -0,169pp.
Tres de las cuatro clases de esta división presentaron bajas, destacando:
- Vestuario: -5,8% (-0,090pp.)
- Calzado: -7,3% (-0,073pp.)
De los 23 productos del sector, 21 bajaron de precio, con énfasis en:
- Zapatillas para hombre: -8,2% (-0,023pp.)
- Zapatillas para mujer: -9,5% (-0,021pp.)
Los demás productos aportaron en conjunto una baja de -0,126pp.