A casi un año del fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) presentó un informe preliminar sobre el accidente, detallando aspectos técnicos y administrativos del siniestro.
Este jueves 6 de febrero se cumple un año desde el trágico suceso ocurrido en Lago Ranco, en el sector de Ilihue, Región de Los Ríos, donde el helicóptero pilotado por el exmandatario cayó al agua, provocando su muerte por asfixia por inmersión.
Detalles del accidente según la DGAC
El documento, citado por BioBioChile, recoge el testimonio de un testigo, quien afirmó que a las 14:40 horas del 6 de febrero de 2024, Piñera y tres acompañantes abordaron la aeronave para regresar a Coique, en el otro extremo del lago.
Según el informe, una llovizna comenzó a caer mientras se dirigían al helicóptero, lo que ocasionó que sus vestimentas se humedecieran. Al intentar despegar, el motor no arrancó en un primer intento, por lo que el expresidente esperó cinco minutos antes de un segundo intento, tras lo cual logró encender la aeronave.
El informe describe que, tras recorrer unos metros en el aire, el helicóptero viró hacia la izquierda y descendió hasta impactar con la superficie del lago, a unos 172 metros del punto de despegue.
Los tres acompañantes lograron salir con vida, mientras que Piñera quedó atrapado en la cabina y se hundió con la aeronave a una profundidad de 28 metros, falleciendo en el lugar.
Aspectos técnicos del vuelo
El informe destaca que Piñera tenía amplia experiencia como piloto, acumulando 569 horas y 18 minutos de vuelo.
- La aeronave cumplía con todas las inspecciones obligatorias, según la norma DAN 92 Volumen III.
- El helicóptero estaba dentro de los parámetros de peso y centro de gravedad requeridos.
- Los exámenes toxicológicos y de alcoholemia dieron negativo, descartando la presencia de alcohol o sustancias en su organismo.
- Aunque se reportó una llovizna en la zona, la visibilidad en el momento del despegue permitía el vuelo sin restricciones, según la declaración del testigo.
Investigación en curso
Si bien el informe preliminar aporta detalles clave sobre el accidente, la DGAC continuará con el análisis de las condiciones meteorológicas y otros factores antes de emitir un informe final que determine con exactitud las causas del siniestro.