El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 4,9% en doce meses, impulsado principalmente por el aumento en vivienda y servicios básicos.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 1,1% en enero, cifra que superó las expectativas del mercado, que proyectaban un aumento de hasta un 1%.
Con este resultado, la inflación acumula un 1,1% en lo que va de 2025 y se sitúa en un 4,9% en los últimos doce meses.
¿Qué sectores impulsaron el alza del IPC?
Según detalló el INE, once de las trece divisiones que componen la canasta del IPC presentaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, mientras que solo dos divisiones registraron bajas en sus precios.
Las principales alzas se registraron en:
- Vivienda y servicios básicos: Aumentó un 2,7%, aportando 0,481 puntos porcentuales (pp.) a la variación total del IPC.
- Equipamiento y mantención del hogar: Subió un 1,7%, con una incidencia de 0,100 pp.
- Otros sectores: Contribuyeron en conjunto con 0,502 pp.
En contraste, las divisiones que registraron descensos en sus precios fueron:
- Seguros y servicios financieros: Presentaron una baja de 1,0%, con una incidencia negativa de -0,011 pp.
Perspectivas y análisis del IPC
El aumento de 1,1% en enero representa un desafío para el control de la inflación, especialmente considerando que en diciembre de 2024 el IPC también mostró una variación superior a lo previsto.
El Banco Central y los analistas económicos seguirán atentos a la evolución de la inflación en los próximos meses, ya que este resultado podría impactar las expectativas sobre futuras decisiones de política monetaria y ajustes en la Tasa de Política Monetaria (TPM).