El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes que el Índice de Precios del Consumidor (IPC) registró un alza del 1,1% en enero de 2025, superando las expectativas del mercado, que proyectaban un incremento del 1%. La variación tendrá un impacto directo en la Unidad de Fomento (UF), afectando el valor de créditos hipotecarios, arriendos y otros productos financieros.
¿Qué factores influyeron en el aumento del IPC?
Según el informe del INE, las divisiones que más contribuyeron al alza del IPC fueron:
- Vivienda y servicios básicos, con un aumento del 2,7%, aportando 0,481 puntos porcentuales (pp.) al índice.
- Equipamiento y mantención del hogar, que creció 1,7%, con una incidencia de 0,100 pp.
- Otras divisiones también influyeron en el incremento general, sumando en total 0,502 pp. adicionales.
¿Cómo afectará el alza del IPC a la UF?
Dado que la UF está indexada al IPC, su valor aumentará en la misma proporción. Actualmente, la UF se encuentra en $38.362, pero con la variación del 1,1% aumentará $422, alcanzando un valor de $38.784 el 9 de marzo.
Este ajuste impactará directamente en productos y servicios que se calculan en UF, como créditos hipotecarios, arriendos y colegiaturas universitarias.
Impacto en créditos hipotecarios
El aumento de la UF encarecerá los créditos hipotecarios. Por ejemplo:
- Un crédito de 2.000 UF, que actualmente equivale a $76.724.000, subirá a $77.578.000, aumentando $844.000.
- Una mensualidad de 10 UF pasará de $383.620 a $387.840.
- Una mensualidad de 20 UF subirá de $767.240 a $775.578.
Otros servicios afectados
Además de los créditos hipotecarios, el alza de la UF impactará en arriendos, seguros, planes de salud y colegiaturas universitarias, que también están expresados en esta unidad de medida.
Este nuevo ajuste refuerza la tendencia alcista de los costos en el mercado financiero y habitacional, afectando el bolsillo de miles de familias chilenas.