A principios de septiembre, Apple lanzó su nuevo iPhone 17 Pro Max, pero a pocos días de su llegada al mercado, compradores de todo el mundo comenzaron a denunciar una grave falla a través de redes sociales. El problema, bautizado como «ScratchGate», consiste en la facilidad con que se raya la parte posterior del dispositivo.
La molestia de los usuarios se ha viralizado rápidamente, considerando el alto costo del equipo, que alcanza los 2.000 dólares a nivel internacional. En Chile, los precios del modelo varían entre $1.590.000 y $2.500.000.
El «ScratchGate»: La falla que indigna a los usuarios
Las denuncias se multiplicaron en redes sociales, donde los afectados mostraron imágenes de sus equipos con notorios rayones tras pocos días de uso normal.
Uno de los casos documentados fue el del periodista Federico Ini, quien comprobó el problema en su propio dispositivo. Según relató, tras solo dos días de uso, guardándolo en su bolsillo sin llaves ni otros objetos, la parte trasera del teléfono ya presentaba daños.
En un video publicado en su cuenta de X, Ini afirmó: “El nuevo iPhone tiene un problema y es grave, se ve así (mostrando rayones) con solo dos días, luego de tenerlo adentro de un bolsillo, sin que hubiera llaves, ni nada que lo raspara, el teléfono se daña tan fácil como muestro en el video”.
Antecedentes de fallas en iPhones
Esta no es la primera vez que un lanzamiento de Apple enfrenta polémicas por fallas de diseño. En el pasado, la compañía fue criticada por el «antenagate» del iPhone 4, que afectaba la recepción de la señal, y por el «bendgate» del iPhone 6, un modelo que podía doblarse con facilidad.
En ninguno de esos casos la empresa de Cupertino reconoció oficialmente los problemas de fabricación.
Silencio desde Apple
Hasta la fecha, desde Apple no han emitido una declaración oficial ni han ofrecido una explicación sobre la falla del iPhone 17 Pro Max. La compañía tampoco ha reconocido la existencia del «ScratchGate», pese a la creciente viralización de las denuncias en redes sociales.