
Por medio del Bono Protección, el Estado busca apoyar económicamente a las mujeres que se desempeñan como dueñas de casa.
A través del Instituto de Previsión Social (IPS), el Estado hace entrega de sus beneficios económicos, los que están destinados a las personas más vulnerables de la población, pero también a quienes se son trabajadores, adultos mayores o dueñas de casa.
Para este último grupo, se implementó el Bono de Protección, el cual entrega pagos mensuales de hasta $20.000 y durante dos años. Es decir, al finalizar la entrega, las mujeres pudieron haber recibido $438.000 sin la necesidad de haber postulado, pero sí cumpliendo con los requisitos establecidos.
- No descartan que Estados Unidos pueda invadir Venezuela: Nicolás Maduro convoca reunión extraordinaria del ALBA
- Pérdidas de Codelco por paralización de El Teniente suben a US$350 millones tras accidente que dejó seis fallecidos
- Diputado propone establecer el 21 de septiembre como feriado regional para Magallanes y Chiloé
- DMC emite alerta por heladas de hasta -8°C en regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins
- Chef Carlos Maldonado revela el error fatal que cometen las personas al descongelar alimentos
Estas personas podrán recibir el Bono Dueña de Casa
Para acceder a este aporte, el IPS estableció mínimas condiciones, tales como:
- Ser jefa de hogar
- Formar parte del Subsistema de Chile Seguridades y Oportunidades (SSyOO).
- Haber aceptado la invitación a participar en uno de los cuatro programas de SSyOO.
¿Qué montos entrega el Bono Protección?
Por 24 meses consecutivos, las mujeres podrán recibir un aporte adicional a sus ingresos formales. No obstante, este monto varía dependiendo del tiempo que lleve la persona siendo beneficiaria. En detalle:

En caso de que quieras conocer tu fecha de pago, puedes visitas la página del IPS y Chile Atiende, escribir tu RUT y pinchar en “consultar”. Gracias a estos pasos, ya sabrás cómo y cuándo cobrar tu ayuda estatal.