A partir del 24 de octubre de 2025, las compras realizadas en plataformas internacionales como Shein, Temu y AliExpress estarán sujetas al 19% de Impuesto al Valor Agregado (IVA), de acuerdo con la Ley de Cumplimiento Tributario en Chile. Esta medida aplica a todas las transacciones, sin importar el monto, incluso aquellas menores a 41 dólares.
- Pronóstico del Tiempo en Santiago: 19 de mayo
- Kino sorteo 3072: pozo acumulado alcanzó los $4.000 millones este domingo 18 de mayo
- Resultados del Loto: 6 personas ganaron más de $630.000 en el sorteo 5270 del 18 de mayo
- Empate entre Matthei y Kast en preferencias presidenciales para el 2025
- Claves del éxito de Kast en la carrera presidencial chilena
¿En qué consiste la nueva normativa?
La ley establece que:
- Todas las compras en plataformas internacionales pagarán IVA del 19%.
- Para productos de hasta 500 dólares, se implementará un sistema simplificado que elimina los aranceles aduaneros, facilitando la importación directa al domicilio del comprador.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) administrará este sistema, con la colaboración de las plataformas y entidades bancarias.
¿Cómo se cobrará el IVA?
- Si la plataforma está inscrita en el SII, el impuesto se añadirá automáticamente al momento de la compra, y la empresa será responsable de pagarlo en Chile.
- Si la plataforma no está inscrita, el 19% será recargado al comprador mediante su tarjeta bancaria.
Según Carolina Saravia, subdirectora de fiscalización del SII:
“La plataforma puede registrarse voluntariamente, pero si no lo hace, la tarjeta bancaria recargará el IVA automáticamente.”
Beneficios para los consumidores
El director del SII, Javier Etcheberry, destacó:
“Esta medida hace que los envíos sean más expeditos al no incluir aranceles, con el IVA recaudado directamente al momento de la compra.”
Fecha de inicio
La medida comenzará a aplicarse doce meses después de la promulgación de la ley, estableciendo el 24 de octubre de 2025 como el inicio oficial.
Esta regulación busca fomentar la equidad tributaria, evitando la evasión fiscal y promoviendo un sistema más eficiente para el comercio internacional en Chile.