Después de varias semanas sin precipitaciones en la capital, el reconocido meteorólogo Jaime Leyton confirmó que las lluvias volverán a Santiago durante la próxima semana. Según su pronóstico, las precipitaciones serán de carácter localizado y se desarrollarán entre la tarde del lunes 27 y la madrugada del martes 28 de mayo, con mayor intensidad en algunas comunas del sector oriente.
¿Cuándo y dónde lloverá en Santiago?
Durante su intervención en el matinal Mucho Gusto, Leyton explicó que la probabilidad de lluvia, inicialmente baja, ahora es alta y confirmada. “Se confirman precipitaciones para el día lunes en la tarde y se extienden hasta el martes en la madrugada”, detalló el experto.
Ese día, Santiago tendrá una mañana fría y nublada, seguida de un descenso en la temperatura y un aumento de la nubosidad hacia la tarde. Las precipitaciones no serán generalizadas en toda la capital:
- Sector oriente (Las Condes, La Reina, Peñalolén, Providencia): se esperan lluvias significativas, cercanas a los 10 mm.
- Centro y parte del sector poniente (Santiago Centro, Maipú, Cerrillos): las lluvias serán entre débiles y moderadas, con acumulados menores a 10 mm.
- Cordillera de la Región Metropolitana: se anticipa abundante nieve, lo que beneficiará a los embalses y centros de esquí.
¿Cuánta agua caerá en total?
Aunque Leyton aclaró que aún no es posible precisar con exactitud la cantidad total de lluvia, estimó que en comunas del oriente podría alcanzarse un acumulado de hasta 10 milímetros. Hacia el centro y poniente, en tanto, se espera un rango inferior, pero con lluvias más prolongadas que intensas, manteniéndose durante varias horas.
“Será más bien sostenido hasta la madrugada del martes”, señaló, lo que permitiría una recarga moderada para los suelos y sistemas de alcantarillado, aunque sin representar un evento extremo.
Contexto climático y relevancia de estas lluvias
Estas precipitaciones marcan un nuevo episodio de lluvias otoñales, clave para enfrentar el déficit hídrico que arrastra la Región Metropolitana y buena parte de la zona central del país. Aunque no se trata de un frente importante, sí es una buena noticia para los agricultores y sectores que dependen del agua acumulada durante el otoño e invierno.