Javier Milei anunció que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a «profundas diferencias» en la gestión sanitaria de la pandemia de la Covid-19.
El retiro de Argentina de la OMS por divergencias en la gestión de la pandemia
El Gobierno de Javier Milei tomó la decisión de retirar a Argentina de la OMS debido a las discrepancias en la gestión sanitaria durante la pandemia, lo que llevó al país a pasar por uno de los encierros más largos de la historia.
«Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud», afirmó el portavoz presidencial.
Manuel Adorni, portavoz presidencial
Según el portavoz presidencial, Argentina no recibe financiamiento de la OMS, por lo que esta medida no representa una pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios de salud. Al contrario, se dice que brindará más flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses nacionales.
El gobierno de Fernández fue criticado por la implementación y duración de las medidas de confinamiento, que se mantuvieron de forma estricta entre marzo y noviembre de 2020 y luego se flexibilizaron gradualmente bajo un sistema de distanciamiento social obligatorio. Sin embargo, se mantuvieron restricciones significativas en términos de aforo y movilidad durante el año 2021.
Esta decisión de Argentina sigue los pasos de Estados Unidos, quien también se retiró de la OMS recientemente. El presidente Donald Trump argumentó que Estados Unidos aportaba más recursos que China al organismo.