Elegir una carrera universitaria es una decisión que puede marcar toda una vida profesional. Por ello, uno de los factores clave a considerar es la empleabilidad y la demanda en el mercado laboral, ya que optar por una carrera saturada puede complicar la búsqueda de empleo tras egresar.
Un reciente informe de Tucarrera.cl, plataforma dependiente de Trabajando.com, identificó las carreras universitarias más saturadas en Chile. La investigación consideró el número de ofertas laborales disponibles y la cantidad de postulantes que compiten por esas vacantes.
- Estos son los electrodomésticos que más consumen energía en tu hogar
- Estos son los requisitos para realizar el retiro total de fondos de la AFC
- Ricardo Gareca tras reunirse con Pablo Milad: «Queremos estar hasta las últimas consecuencias»
- Corte masivo de luz en 10 regiones: Coordinador Eléctrico atribuye desconexión a incendio bajo línea de transmisión
- Cambio de hora: Esta es la fecha en que debes modificar tu reloj
Cómo se midió la saturación
Según Rodrigo Gorostiza, gerente de marketing de Trabajando.com, la saturación se define como la relación entre las ofertas de empleo para una carrera y el número de postulantes interesados en esas vacantes. «Evaluamos demanda, competencia y saturación con datos actualizados anualmente en nuestro portal», explicó al Diario LUN.
Por ejemplo, en carreras como Enfermería, la alta demanda que existió durante la pandemia ha disminuido considerablemente. Actualmente, solo hay 189 ofertas para enfermeros en el portal, pero en promedio 20 personas postulan a cada aviso, lo que evidencia un mercado competitivo.
Carreras más saturadas según el estudio
El ranking considera un índice de saturación que mide la relación entre oferta y demanda laboral:
- Enfermería (130 puntos) – Muy saturada
- Ingeniería en Logística y Transporte (127 puntos) – Muy saturada
- Ingeniería en Control de Gestión (126 puntos) – Muy saturada
- Ingeniería en Ejecución Administración de Empresas (125 puntos) – Muy saturada
- Relaciones Públicas (122 puntos) – Muy saturada
- Control de Gestión (121 puntos) – Muy saturada
- Ingeniería Industrial (120 puntos) – Saturada
- Ingeniería en Marketing (119 puntos) – Saturada
- Ingeniería de Ejecución en Administración (118 puntos) – Saturada
- Ingeniería Civil Industrial (117 puntos) – Saturada
- Ingeniería de Ejecución Industrial (116 puntos) – Saturada
- Ingeniería Comercial (115 puntos) – Saturada
- Ingeniería en Información y Control de Gestión (114 puntos) – Saturada
- Ingeniería en Recursos Humanos (112 puntos) – Saturada
- Ingeniería en Administración Industrial (111 puntos) – Saturada
- Ingeniería en Alimentos (108 puntos) – Saturada
- Ingeniería en Gestión de Operaciones Logísticas (107 puntos) – Saturada
- Derecho (106 puntos) – Saturada
Una herramienta clave para futuros estudiantes
Elegir una carrera en un mercado saturado no significa necesariamente una mala decisión, pero sí implica una competencia mayor para ingresar al mundo laboral. Por ello, los expertos recomiendan:
- Investigar el mercado laboral: Antes de elegir una carrera, busca información sobre su empleabilidad y la proyección futura en el mercado.
- Desarrollar habilidades complementarias: Aumentar tus capacidades técnicas y blandas puede ayudarte a destacar entre otros postulantes.
- Explorar alternativas: Carreras técnicas o especializaciones pueden ser una opción más rentable y con menos competencia.
Tomar decisiones informadas puede marcar la diferencia en un entorno laboral cada vez más competitivo.