La inteligencia artificial (IA) ha avanzado rápidamente en todo el mundo, y Chile no es la excepción. Actualmente, se está desarrollando Latam GPT, un modelo de lenguaje diseñado específicamente para Latinoamérica, con el objetivo de mejorar la precisión y representatividad de la región en la IA.
¿Por qué se creó Latam GPT?
Según informó el Gobierno de Chile, los modelos de lenguaje actuales han sido desarrollados principalmente en el hemisferio norte, por lo que los datos utilizados no siempre reflejan la cultura, el lenguaje ni la historia de Latinoamérica.
Ante esta necesidad, surgió Latam GPT, un modelo de IA que incorporará información específica de la región, fortaleciendo su uso en distintos ámbitos.
¿Cuándo se lanza Latam GPT?
El lanzamiento de Latam GPT está programado para junio de 2025. A partir de esa fecha, millones de usuarios en América Latina podrán acceder a esta inteligencia artificial que contará con infraestructura en Chile y datos recopilados de distintos países de la región.
El desarrollo del modelo está liderado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y cuenta con la participación de más de 30 instituciones y 60 expertos en IA.
¿Dónde se alojará la infraestructura de Latam GPT?
La sede del proyecto estará en el Centro de Supercómputo de la Universidad de Tarapacá, donde se construye una infraestructura especializada para el desarrollo de grandes modelos de IA.
Este centro permitirá que Latinoamérica cuente con su propio espacio de investigación y desarrollo de IA, fortaleciendo la soberanía tecnológica y la colaboración científica regional.
Un modelo adaptado a cada país
Latam GPT contará con tres versiones de su modelo de lenguaje, con el fin de reflejar la riqueza cultural, social y lingüística de América Latina.
Además, el sistema permitirá el desarrollo de aplicaciones adaptadas a las necesidades de cada país, promoviendo un enfoque inclusivo, equitativo y enfocado en la preservación del patrimonio cultural de la región.
Este proyecto representa un avance significativo para la inteligencia artificial en América Latina, consolidando un modelo de IA que responda a las particularidades y desafíos del continente.