Este miércoles, la Cámara de Diputados votará la polémica nueva Ley Antiterrorista aprobada por el Senado.
El informe de la comisión mixta obtiene respaldo en el Senado
Ayer martes, el informe de la comisión mixta sobre la Ley Antiterrorista fue aprobado por 41 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones en el Senado. Ahora, solo queda el respaldo de la Cámara de Diputados, donde se votará hoy. De ser aprobada, la ley quedará en condiciones de ser promulgada por el Presidente Gabriel Boric.
- Vientos de hasta 80 km/h: Actualizan aviso meteorológico para la Región Metropolitana y otras siete regiones
- ¿En busca de la casa propia? Los subsidios del Minvu para comprar o construir una vivienda
- Desbaratan banda que transportaba más de 430 kilos de marihuana a Santiago: Viajaban con niños y bebés para evadir controles
- Oportunidades en Logística: ¡Encuentra tu próximo empleo ahora!
- Autopréstamo AFP en Chile: ¿Cuánto puedes retirar con el valor de la UF hoy?
Disenso en el Senado
Entre los senadores que se manifestaron en contra del proyecto se encuentran Fabiola Campillai (Ind.), Daniel Núñez (PC) y Claudia Pascual (PC), mientras que Luciano Cruz-Coke (EVO), Alfonso de Urresti (PS), Francisco Huenchumilla (DC) y Yasna Provoste (DC) se abstuvieron.
Puntos polémicos de la ley
El Imsi Catcher, la herramienta para rastrear e interceptar metadatos de dispositivos celulares, ha sido uno de los puntos más controversiales de la ley. Además, se permitirá que en casos calificados estos puedan ser sustanciados en una zona distinta a donde se cometió el hecho terrorista.
En la Cámara Baja, sectores oficialistas como el Frente Amplio y el Partido Comunista se oponen al polémico Imsi Catcher. Dos parlamentarias, Lorena Fries (FA) y Alejandra Placencia (PC), ya han votado en contra de la herramienta de rastreo de metadatos y Placencia incluso ha dejado abierta la posibilidad de recurrir al Tribunal Constitucional (TC).
Posiciones del Ejecutivo
Desde el Ejecutivo, la nueva ley antiterrorista recibe respaldo. La ministra del Interior, Carolina Tohá, ha destacado que «hemos acordado un texto para una nueva ley antiterrorista en Chile y es un buen texto». Sin embargo, la secretaria de Estado lamentó el hecho de que «en el mismo acto en que se acotó el alcance del uso de esta tecnología, se amplió su uso para otro tipo de delitos, que no son delitos terroristas, sino también en la ley de control de armas y explosivos y el narcotráfico».