La Ley Cenabast, implementada desde 2020, ha transformado el panorama farmacéutico en Chile, permitiendo comprar medicamentos hasta un 80% más baratos. Esta legislación busca disminuir el gasto en salud y mejorar el acceso a tratamientos para los ciudadanos.
¿Qué es la Ley Cenabast y por qué se implementó?
La Ley Cenabast, promulgada en enero de 2020, fue una respuesta a los altos costos de medicamentos en Chile. Esta legislación permite a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Salud (Cenabast) intermediar medicamentos con farmacias privadas para ofrecer precios más bajos.
El objetivo principal es reducir el costo final que los ciudadanos pagan por sus medicamentos, evitando las distorsiones de mercado creadas por el dominio de grandes cadenas de farmacias. Con la nueva normativa, Cenabast puede usar su poder de compra para negociar mejores precios, asegurando medicamentos más baratos y accesibles.
Beneficios para la ciudadanía con precios bajos y mayor acceso
El beneficio más notable de la Ley Cenabast es el significativo ahorro en el costo de los medicamentos. Por ejemplo, en 2022, los pacientes pagaron, en promedio, un 48% menos en farmacias adheridas. Además, la ley mejora el acceso geográfico a medicamentos, con más de 1,200 farmacias adheridas en todo el país, incluyendo zonas rurales y alejadas.
- Medicamentos más baratos: Reducción de precios hasta un 80%.
- Mayor acceso geográfico: Presencia en 160 comunas del país.
- Cobertura universal sin requerir seguros especiales.
Actualizaciones recientes con vances y nuevas alianzas
Desde su implementación, la Ley Cenabast ha incorporado mejoras significativas. Un hito reciente es la adhesión de Salcobrand, una gran cadena de farmacias, al programa en noviembre de 2023. Esto permitió que medicamentos de salud mental tuvieran reducciones de hasta un 80% en su precio.
La campaña informativa “#ConCenabastCuestaMenos” busca educar sobre estos beneficios y motivar a más farmacias a unirse al programa. Además, se está ampliando el catálogo de medicamentos incluidos, añadiendo tratamientos para enfermedades respiratorias y de salud mental.
¿Cómo acceder a los beneficios de la Ley Cenabast?
Acceder a los descuentos de la Ley Cenabast es sencillo. No es necesario realizar trámites complicados; los ciudadanos pueden visitar una farmacia adherida, identificada por el sello “Farmacia Adherida Cenabast”. También se puede consultar RemediosMasBaratos.cl para verificar la cobertura de medicamentos y encontrar farmacias cercanas.
Un impacto tangible y un llamado a informarse
A cinco años de su implementación, la Ley Cenabast se ha consolidado como una política pública exitosa. No solo ha permitido a muchos chilenos ahorrar en sus tratamientos, sino que también ha fortalecido el papel de las farmacias locales. Sin embargo, el desafío siguiente es alcanzar una cobertura total del territorio chile. Informarse y compartir esta información es esencial para maximizar el acceso de todos a los beneficios que esta ley ofrece.