El Presidente Gabriel Boric promulgó la Ley de Transición Energética en Chile, que busca impulsar el desarrollo de infraestructura de transmisión eléctrica, con enfoque en fuentes limpias y renovables. Esta ley representa una vía concreta para que Chile crezca sobre los pronósticos y avance hacia una economía más verde.
- Sueldo mínimo subirá a $539.000 en enero de 2026: revisa el detalle del acuerdo entre el Gobierno y la CUT
- China exige retirada de aranceles antes de negociar con Estados Unidos: “La puerta al diálogo está abierta, pero con condiciones claras”
- Oportunidades Laborales en Concepción: Postula y Crece Profesionalmente
- Imacec de marzo supera expectativas y economía chilena crece 3,8%: producción, comercio y servicios al alza
- GTA VI se lanzará el 26 de mayo de 2026: Rockstar Games pide disculpas por el retraso y genera molestia entre los fanáticos
Impulsando la transmisión eléctrica sostenible
El Presidente Boric ha promulgado recientemente la Ley de Transición Energética, que tiene como objetivo posicionar la transmisión eléctrica como un sector habilitante para la descarbonización. Esta ley facilitará la inversión en infraestructura y acelerará la participación de energías renovables en el sistema eléctrico del país.
“Esta ley puede cambiar materialmente la vida de una comunidad. Esto es tremendamente importante y es un tema de primer orden, para el país y para el mundo, porque estamos avanzando hacia una economía global más verde que deja atrás los combustibles fósiles”, afirmó el Mandatario.
Gabriel Boric, Presidente de Chile
La promulgación de esta ley tuvo lugar en la Región de Ñuble, con la presencia del ministro de Energía, Diego Pardow, y representa un gran avance para el país en su camino hacia la sustentabilidad.
Beneficios de la ley
La nueva norma tiene varios efectos positivos para Chile. Entre ellos, destaca la corrección de las demoras en la construcción de obras de transmisión eléctrica, lo que ha afectado la actividad productiva de varias regiones, como Ñuble o el Maule. Además, se espera que esta ley atraiga inversiones y genere nuevos empleos en el sector energético.
El camino hacia la carbono neutralidad
Chile tiene un gran potencial para la producción de energías renovables, gracias a su ventajosa posición geográfica y condiciones climáticas favorables. El país se encuentra entre los líderes mundiales en la generación de energía limpia, especialmente solar y eólica. Alcanzar la carbono neutralidad para el año 2050 es un mandato establecido por la Ley Marco de Cambio Climático en Chile.
Con esta ley, Chile se coloca en una posición de liderazgo en la lucha contra la crisis climática y demuestra su compromiso con la descarbonización y el desarrollo sostenible.