Desde diciembre de 2024, Chile comenzó la implementación de la licencia de conducir digital, un documento que busca mejorar la seguridad vial y fortalecer el control sobre los conductores. Esta innovación se enmarca dentro de la Ley del Tránsito y permitirá, en el futuro, la aplicación del sistema de licencia por puntos, un método utilizado en diversos países para reducir los accidentes de tránsito con consecuencias fatales.
Características de la nueva licencia de conducir digital
- Contará con un código QR único para verificar su autenticidad y prevenir falsificaciones.
- Estará vinculada a la Clave Única, garantizando mayor seguridad en la información del conductor.
- No es obligatoria ni reemplazará la versión física, la cual seguirá vigente hasta su fecha de vencimiento.
¿Cómo obtener la licencia de conducir digital?
Este documento solo puede solicitarse en las Direcciones de Tránsito de cada municipalidad, y únicamente en los siguientes casos:
- Solicitud por primera vez de la licencia de conducir.
- Renovación de la licencia vigente.
El proceso de obtención mantiene los mismos requisitos, pruebas y controles actuales.
¿Cómo acceder a la licencia digital una vez obtenida?
Si decides obtener la licencia digital, deberás:
- Descargar la aplicación oficial disponible en App Store y Google Play.
- Ingresar a la aplicación utilizando tu Clave Única.
- Acceder a tu licencia y a la información vinculada a tu hoja de vida como conductor.
¿En qué regiones está disponible la licencia digital?
Por el momento, la licencia de conducir digital solo está habilitada en ciertas regiones de Chile. Se espera que en el futuro su implementación se extienda a nivel nacional. Actualmente, puede obtenerse en:
- Región de Arica y Parinacota
- Región de Tarapacá
- Región de Antofagasta
- Región de Aysén
- Región de Magallanes y la Antártica Chilena
A medida que avance su implementación, más regiones del país podrán acceder a este nuevo sistema.