Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 17 de octubre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 17 de octubre
    17 de octubre de 2025
    Elecciones 2025: Servel publicará el 25 de octubre la nómina de vocales de mesa
    Elecciones 2025: Servel publicará el 25 de octubre la nómina de vocales de mesa
    16 de octubre de 2025
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 16 de octubre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 16 de octubre
    16 de octubre de 2025
    Fuerte baja de la parafina: revisa si sube, baja o se mantiene el valor de la bencina este jueves 16 de octubre
    Fuerte baja de la parafina: revisa si sube, baja o se mantiene el valor de la bencina este jueves 16 de octubre
    15 de octubre de 2025
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 15 de octubre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 15 de octubre
    15 de octubre de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo Liquidez de la economía retrocede a nivel previo al primer retiro de fondos de las AFP
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Portal Trabajo > Blog > Actualidad > Liquidez de la economía retrocede a nivel previo al primer retiro de fondos de las AFP

Liquidez de la economía retrocede a nivel previo al primer retiro de fondos de las AFP

Última Actualización: 2024/06/05
Por: Sebastián Recabarren
Publicado el 12 de junio de 2023
Lectura en 6 Minutos
Liquidez de la economía retrocede a nivel previo al primer retiro de fondos de las AFP

De acuerdo a cifras del Banco Central, en mayo el indicador M1 llegó a su monto más bajo desde julio de 2020, justo antes de que comenzara la seguidilla de giros desde los fondos de pensiones. Expertos indican que es una buena señal de que las presiones inflacionarias están disminuyendo.

Luego de casi tres años, la economía nacional vuelve a tener los niveles de liquidez previos a los retiros de los fondos de pensiones y el IFE universal que, tal como alertaron las autoridades económicas en la época, terminó impulsado con fuerza la inflación.

PT
Últimas noticias →

De acuerdo a los datos del Banco Central, la liquidez de los chilenos alcanzó su peak en julio de 2021, tras la entrega del tercer retiro de los fondos de pensiones y los primeros pagos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal -que fue parte de los llamados “mínimos comunes” en la negociación política. En ese mes el M1, que es el concepto más líquido de dinero, que está compuesto por los billetes y monedas en circulación, las cuentas corrientes y cuentas a la vista, alcanzó a $80,3 billones (millones de millones), en la cumbre de un camino que comenzó a ascender rápidamente desde el primer retiro de los fondos previsionales de los trabajadores, a mediados de 2020.

Relacionados

Estudiante de 16 años muere tras ser apuñalado afuera de liceo en Viña del Mar
Estudiante de 16 años muere tras ser apuñalado afuera de liceo en Viña del Mar
CNE afirma que ministro Pardow fue informado sobre cobros excesivos en cuentas de luz a mediados de septiembre
SHOA emite amenaza de tsunami para las costas de Chile tras sismo de magnitud 7,8 en la Antártica

Ahora, los últimos datos a mayo de 2023 muestran que el M1 llegó a $55,6 billones, lo que equivale a una caída de 30,7% respecto al máximo de julio de 2021. Pero se añade un hito más: es dato de mayo es el más bajo desde julio de 2020, justo previo al primer retiro de los fondos de pensiones, que comenzó a hacerse efectivo a partir del 30 de ese mes.

TODO SOBRE ACTUALIDAD

Más en el detalle, las cuentas corrientes, tanto de empresas como de personas, han disminuido en valores similares, alcanzando a fines de mayo $21,5 billones y $11,6 billones, respectivamente. Sin embargo, las de las firmas hace varios meses que están en estos niveles. En cambio las de las personas registraron su menos monto desde junio de 2020, es decir, un mes antes de los retiros.

En la misma línea, en relación a los billetes en circulación, los últimos datos disponibles a abril de 2023 muestran que están en $13,5 billones, su nivel más bajo desde octubre de 2020.

Relacionados

Hallan cuerpo de un hombre entre escombros del vertedero de Copiapó: Fiscalía investiga posible homicidio
Hallan cuerpo de un hombre entre escombros del vertedero de Copiapó: Fiscalía investiga posible homicidio
Violento turbazo en La Cisterna: roban seis armas de fuego y una camioneta
Investigan muerte de hombre detenido por violencia intrafamiliar en La Serena
Esta menor liquidez ya se ha comenzado a expresar en otras variables económicas. Según el último informe de Cuentas Nacionales del Banco Central al cierre de 2022, la tasa de ahorro interna siguió su caída libre y bajó a 16,4% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de 2022. Si bien el ahorro de las empresas y del gobierno mantuvo una performance menos dramática, el indicador de los hogares siguió deteriorándose y se ubicó por primera vez, desde que hay registros comparables (primer trimestre de 2013 en la actual serie), en terreno negativo al llegar a -0,7% del PIB.

Lo anterior también se refleja en la necesidad de financiamiento de los hogares, que al cuarto trimestre del año pasado llegó al 3,3% del PIB, su mayor número de la serie. El Banco Central entregará en julio los datos al primer trimestre, y dados los registros de liquidez actual, es muy probable que esa variable siga subiendo, mientras el ahorro volverá a caer.

Presiones inflacionarias

El aumento de la liquidez y la mayor demanda interna generada por esta ha sido el principal motor de la inflación en Chile, según ha indicado en reiteradas oportunidades el instituto emisor. Por esto, el regreso a niveles más “normales” quitaría parte de estas presiones, en línea con la política monetaria más restrictiva.

El economista jefe de BCI, Sergio Lehmann, señala que “la caída de M1 es una señal inequívoca de que la liquidez ha venido retrocediendo por la acción de la política monetaria y el agotamiento de recursos que llegaron por la inyección de recursos y retiros de fondos durante la pandemia. Las presiones inflacionarias han ido cediendo y detrás de ello se reconoce que este factor ha sido clave”.

Relacionados

Detienen a joven extranjera en Vicuña por usar identidad ajena para conseguir trabajo
Detienen a joven extranjera en Vicuña por usar identidad ajena para conseguir trabajo
Intentaba escapar del país: Detienen en Chungará a condenado por homicidio frustrado con alerta roja de Interpol
Ministro Montes niega millonaria deuda del Minvu con constructoras: «No es real»

Por su parte, la economista de Euroamerica Martina Ogaz señala que “el M1 viene hace ya varios meses disminuyendo, en línea con el ajuste macro de la economía ante una TPM que alcanzó máximos y se ha mantenido así varios meses. Lo anterior, va de la mano con el proceso de convergencia de la inflación, y que dada la magnitud del aumento del M1 tomo varios meses que volviera a sus niveles más acordes al ciclo, con lo cual es una buena noticia para la inflación y su convergencia. Podría considerarse como variable más que indicaría que las presiones inflacionarias estarían cediendo”.

Fuente: La Tercera

Publicaciones no relacionadas.

Temas:AFPBanco Central
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior EEUU mueve ficha para hacerse con un asteroide de oro y platino de 10.000 billones de dólares EEUU mueve ficha para hacerse con un asteroide de oro y platino de 10.000 billones de dólares
Siguiente Artículo ¿Quieres trabajar en Albemarle? Acá te contamos de las vacantes disponibles para junio del 2023 ¿Quieres trabajar en Albemarle? Acá te contamos de las vacantes disponibles para junio del 2023

Lo Más Visto

Subsidio de Arriendo: fechas y requisitos para postular
Subsidio de Arriendo: fechas y requisitos para postular
Dato Útil
FUAS 2025: plazo de postulación, requisitos y cómo completar el formulario
FUAS 2025: plazo de postulación, requisitos y cómo completar el formulario
Dato Útil
Subsidio de Arriendo 2025: Confirman nuevas fechas para postular al aporte de hasta $165 mil
Subsidio de Arriendo 2025: Confirman nuevas fechas para postular al aporte de hasta $165 mil
Dato Útil
Cómo saber si estás en Dicom y consultar tus deudas en Chile: pasos y costos
Cómo saber si estás en Dicom y consultar tus deudas en Chile: pasos y costos
Dato Útil

Dato Útil

Seguro de Cesantía: paso a paso para simular y cobrar el beneficio en la AFC
Seguro de Cesantía: paso a paso para simular y cobrar el beneficio en la AFC
Dato Útil
Beneficio por Años Cotizados: requisitos y montos del nuevo aporte
Beneficio por Años Cotizados: requisitos y montos del nuevo aporte
Dato Útil
Subsidio Eléctrico 2025: Ya están los resultados, revisa con tu RUT si obtuviste el beneficio
Subsidio Eléctrico 2025: Ya están los resultados, revisa con tu RUT si obtuviste el beneficio
Dato Útil
Seguro de Cesantía: Revisa cuántos pagos puedes recibir y cómo acceder al beneficio
Seguro de Cesantía: Revisa cuántos pagos puedes recibir y cómo acceder al beneficio
Dato Útil

Actualidad

Detienen a jefa y subjefa del Registro Civil de Buin por robo de $20 millones desde caja fuerte
Detienen a jefa y subjefa del Registro Civil de Buin por robo de $20 millones desde caja fuerte
Actualidad
Campaña de Invierno 2025: segundo año sin muertes por virus sincicial en menores de un año
Campaña de Invierno 2025: segundo año sin muertes por virus sincicial en menores de un año
Actualidad
Presidente Gabriel Boric en su última Parada Militar: “Hemos dado lo mejor de nosotros y todavía queda mucho trabajo”
Presidente Gabriel Boric en su última Parada Militar: “Hemos dado lo mejor de nosotros y todavía queda mucho trabajo”
Actualidad
Presunto parricidio en Chiguayante: madre disparó contra sus dos hijos y está desaparecida
Presunto parricidio en Chiguayante: madre disparó contra sus dos hijos y está desaparecida
Actualidad

Noticias Relacionadas

Cinco venezolanos vinculados al Tren de Aragua serán extraditados desde EE. UU.
Actualidad

Cinco venezolanos vinculados al Tren de Aragua serán extraditados desde EE. UU.

26 de septiembre de 2025
Dos funcionarias del Registro Civil de Buin quedan en prisión preventiva por millonario robo
Actualidad

Dos funcionarias del Registro Civil de Buin quedan en prisión preventiva por millonario robo

26 de septiembre de 2025
Confirman que cuerpo hallado en el río Rahue corresponde a joven padre desaparecido en Osorno
Actualidad

Confirman que cuerpo hallado en el río Rahue corresponde a joven padre desaparecido en Osorno

25 de septiembre de 2025
Trabajadores encuentran cadáver en vertedero de Arica: data de muerte superaría los 4 meses
Actualidad

Trabajadores encuentran cadáver en vertedero de Arica: data de muerte superaría los 4 meses

24 de septiembre de 2025
Histórica condena por "turbazos": sentencian a banda a 160 años de cárcel en la RM
Actualidad

Histórica condena por «turbazos»: sentencian a banda a 160 años de cárcel en la RM

23 de septiembre de 2025
Senapred ordena evacuación en Paihuano por incendio forestal
Actualidad

Senapred ordena evacuación en Paihuano por incendio forestal

9 de septiembre de 2025
Gigantes mineros se unen: así nace Anglo Teck
Actualidad

Gigantes mineros se unen: así nace Anglo Teck

9 de septiembre de 2025
Autopréstamo AFP: opción para pagar deudas con hasta $5 millones de tus fondos previsionales
Dato Útil

Autopréstamo AFP: opción para pagar deudas con hasta $5 millones de tus fondos previsionales

8 de septiembre de 2025

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?