Durante el último mes, 11 vuelos chárter con ciudadanos haitianos han aterrizado en el Aeropuerto de Santiago, lo que representa un cambio drástico respecto a los años 2023 y 2024, en los que no se registraron vuelos directos desde Haití, según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Reunificación familiar bajo la lupa
Las autoridades explicaron que esta llegada se enmarca en procesos de reunificación familiar, un derecho consagrado en la Ley de Migraciones, que permite a personas extranjeras legalmente residentes en Chile solicitar el ingreso de sus familiares directos.
Exjefe de Extranjería califica el fenómeno como “anómalo”
Rodrigo Sandoval, exjefe del Departamento de Extranjería y Migración durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, señaló que si bien el proceso es legal, el aumento repentino de estos vuelos configura una “situación anómala”.
“Nadie puede sostener que es normal que, de un año a otro, explote la cantidad de permisos solicitados para reunificación familiar y que también aparezcan estos vuelos chárter sin que nadie sepa de dónde surgen”, advirtió.
El exfuncionario enfatizó que el problema no es el permiso en sí, sino los posibles intereses detrás de estos movimientos. Cuestionó si hay actores organizando vuelos masivos aprovechando la legalidad del proceso:
“¿Quién ve en ese conjunto de personas una oportunidad de negocio para generar vuelos chárter?”, planteó.
Falta de control y advertencias
Sandoval también criticó la falta de seguimiento institucional en temas migratorios, señalando que la situación salió a la luz pública gracias a una denuncia del senador Karim Bianchi (IND).
Aunque defendió la existencia del principio de reunificación familiar, advirtió sobre la necesidad de vigilar patrones irregulares que puedan estar siendo explotados con fines lucrativos o ajenos al espíritu de la norma.
“Una cosa es el permiso individual, pero otra muy distinta es cómo determinados actores se están aprovechando de esa circunstancia”, concluyó.