Un peligroso sistema frontal se aproxima a la región de Aysén y ha encendido las alertas de las autoridades meteorológicas. Alejandro Sepúlveda, periodista especializado en meteorología de Mega, advirtió sobre la gravedad del evento, el cual podría generar intensas precipitaciones y riesgos asociados como deslizamientos de tierra.
Alarma por intensas precipitaciones y isoterma cero elevada

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) activó este viernes una alarma meteorológica ante un fenómeno que se extenderá desde la tarde del viernes hasta la mañana del sábado 12 de julio. Se trata de un sistema frontal que dejaría entre 90 y 120 milímetros de agua caída, con una isoterma cero que se mantendrá entre los 1.400 y 1.700 metros de altitud.
El evento está clasificado como de “precipitaciones intensas con isoterma cero alta”, lo que significa que las lluvias se concentrarán en zonas donde normalmente habría nevadas, aumentando así el volumen de agua disponible.
Sectores más afectados por el sistema frontal
El fenómeno afectará especialmente la Cordillera Austral Norte de Aysén, y tendrá mayor impacto en la zona centro norte de la región. Entre las localidades mencionadas por Sepúlveda están:
- La Junta
- Puyuhuapi
- Puerto Cisnes
- Villa Mañihuales
- Puerto Aysén
- Puerto Aguirre
- Puerto Chacabuco
- Coyhaique
- El Blanco
- Valle Simpson
- Villa Cerro Castillo
- Bahía Murta
- Puerto Ingeniero Ibáñez
- Caleta Tortel
Sepúlveda recalcó que durante toda la semana se ha advertido sobre la magnitud de este frente climático: “Más de 200 milímetros para este fin de semana”, subrayó.
Riesgo de deslizamientos y aumento en caudal de ríos
El periodista también hizo hincapié en un aspecto crítico: la ausencia de nevadas en la zona afectada. Esto implica que la lluvia no será retenida en forma de nieve y, además, podría provocar un rápido derretimiento de nieve acumulada.
«A ese monto le sumamos que no va a nevar y se va a derretir esa nieve», señaló Sepúlveda, agregando que las consecuencias inmediatas podrían ser el aumento del caudal de ríos y esteros, así como una alta probabilidad de deslizamientos de tierra.