Este martes marcó el inicio oficial de operaciones del Ministerio de Seguridad Pública, una nueva cartera liderada por Luis Cordero, quien dejó claro que no habrá un período de «marcha blanca» en su gestión. Desde su primer día, el ministro destacó la importancia de garantizar la seguridad de los ciudadanos y abordó algunos de los temas más urgentes en materia de delincuencia, como la participación de adolescentes en delitos.
«El Estado está a cargo de la seguridad pública», asegura Cordero
Durante su primer punto de prensa, Cordero se reunió con el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, y explicó los objetivos del nuevo Ministerio de Seguridad Pública. En sus declaraciones, Cordero subrayó que «el Ministerio de Seguridad es responsable de transmitir que el Estado está a cargo» de la seguridad pública, reafirmando el compromiso del gobierno de asegurar la tranquilidad de los ciudadanos en su vida cotidiana.
«No podemos permitir que nuestros barrios, nuestra vida cotidiana, esté apropiada por terceros», añadió el ministro, haciendo hincapié en que es obligación del Estado garantizar la seguridad en todos los aspectos de la vida pública.
Adolescencia y criminalidad: un reto creciente
Uno de los temas más relevantes que tocó Cordero en su primer día fue la participación de menores en delitos, una problemática que ha generado gran preocupación. El ministro destacó la importancia de interrumpir temprano las carreras criminales de aquellos adolescentes que ya se encuentran involucrados en ilícitos, y de prevenir que otros jóvenes inicien este camino.
«El esfuerzo que tiene que hacer el Estado es evitar que aquellos que están sujetos a factores de riesgo se conviertan en delincuentes», explicó Cordero, señalando que este es un trabajo que debe ser compartido entre diversas instituciones públicas y privadas.
El aumento de la violencia juvenil, especialmente el uso de armas por parte de menores, fue otro de los temas mencionados por el ministro. «Lo que más nos preocupa es el uso de armas por parte de esos jóvenes», afirmó, añadiendo que la violencia escolar ha aumentado y que este fenómeno se está extendiendo por toda la ciudad, sin distinción de barrios.
Expectativa sobre los reportes de los delitos recientes
Cordero también se refirió a los últimos incidentes de violencia que involucran a menores como víctimas o victimarios. «Estamos esperando los reportes de las policías para entender mejor el contexto de estos delitos y tomar las medidas de protección necesarias», dijo. En este sentido, el ministro destacó la necesidad de recibir información detallada sobre delitos ocurridos fuera de establecimientos educativos para determinar las medidas de protección adecuadas.