Un fenómeno astronómico visible a simple vista
Los fenómenos astronómicos generan gran interés entre la población, especialmente aquellos que son visibles sin instrumentos como telescopios. Uno de ellos es la Luna llena, que ocurre cada mes y cuya observación depende de las condiciones climáticas.
En los próximos días, tendrá lugar la Luna de las Flores, nombre que recibe la Luna llena del mes de mayo.
¿Por qué se llama Luna de las Flores?
El término Luna de las Flores proviene del hemisferio norte, donde durante mayo florece una gran variedad de flores silvestres. Este fenómeno, asociado a la primavera boreal, ha sido tradicionalmente identificado con el renacer de la naturaleza en esa estación.
¿Cuándo se podrá ver la Luna de las Flores en Chile?
Según el calendario astronómico de Time and Date, la Luna de las Flores se podrá observar en Chile el lunes 12 de mayo.
Este evento será visible a simple vista, siempre que el cielo se mantenga despejado durante la noche.
Consejos para observar la Luna de las Flores
- No es necesario utilizar telescopios ni binoculares para disfrutar del fenómeno.
- Se recomienda observarla desde un lugar con baja contaminación lumínica.
- Una ubicación en altura facilitará una mejor visualización.
- En caso de cielos nublados, la visibilidad del evento será limitada.
Próximas lunas llenas destacadas
Si las condiciones no permiten observar la Luna de las Flores, habrá nuevas oportunidades:
- 11 de junio: Luna de Fresa.
- 10 de julio: Luna de Ciervo.