Una inesperada y polémica anécdota fue revelada este jueves por el expresidente de Argentina, Mauricio Macri, durante su participación en un seminario del Grupo Libertad y Democracia en España. En la instancia, el líder del PRO compartió una conversación privada que sostuvo con el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el año 2018, durante la cumbre del G20 en Buenos Aires.
“Conquistar Chile para tener dos océanos”
Según relató Macri, mientras ambos se encontraban en el despacho presidencial de la Casa Rosada, Trump observó un mapa de Argentina colgado en la pared y preguntó qué país se encontraba al oeste. Al recibir la respuesta, habría soltado su particular recomendación:
“You should add, conquer Chile, so you can have both oceans”
(“Deberías conquistar Chile para tener ambos océanos”), le habría dicho Trump.
La sala reaccionó con risas ante la sugerencia, aunque Macri matizó el tono recordando el estilo provocador de su interlocutor:
“Conociéndolo, medio lo dice en serio y medio lo dice en chiste. Después, cuando pasaron los años y escuché lo de Canadá y Groenlandia, me suena conocido ese tipo de cosas”, comentó en alusión a las declaraciones de Trump cuando sugirió comprar Groenlandia a Dinamarca durante su mandato.
Una amistad de larga data
Macri también destacó su relación personal con Trump, que se remonta a cuando él tenía 24 años y Trump 38. «Ha sido muy amigo de la Argentina, por esta relación personal que teníamos», afirmó el exmandatario argentino, añadiendo que el vínculo entre ambos trascendía la política.
Si bien el comentario sobre “conquistar Chile” fue en tono distendido, su divulgación no pasó desapercibida en redes sociales ni medios internacionales, especialmente considerando las sensibilidades geopolíticas que existen en Sudamérica.
Reacciones esperadas
Hasta el momento, ni la Cancillería chilena ni autoridades del Gobierno han emitido declaraciones oficiales respecto a la anécdota. Sin embargo, la ligereza del comentario y su contexto informal sugieren que no derivaría en un conflicto diplomático formal, aunque sí podría generar cuestionamientos a nivel público y político en Chile, especialmente por lo delicado que puede resultar cualquier referencia a la soberanía territorial.