Exención de arancel para el cobre chileno
Durante un seminario organizado por Sofofa y La Tercera, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó la relevancia del reciente anuncio de Estados Unidos, que excluye a los cátodos de cobre del arancel del 50% impuesto durante la administración de Donald Trump. En su intervención, Marcel destacó que, conforme al comunicado oficial de la Casa Blanca, las exportaciones de cobre chileno actualmente ingresan a Estados Unidos con arancel cero.

El Ministro explicó que esta noticia ya está teniendo efectos visibles en los mercados. “La brecha entre el precio Comex de Estados Unidos y el de la Bolsa de Metales de Londres se redujo drásticamente”, señaló, aludiendo al impacto positivo de la eliminación de la expectativa de aranceles.
Impacto en el mercado y respaldo a la industria chilena
Marcel precisó que esta caída en los precios del Comex no afecta significativamente los ingresos de las empresas mineras chilenas, ya que el valor del cobre se determina principalmente en Londres. Además, remarcó que desde febrero, cuando comenzó la investigación al mercado del cobre en EEUU, el Gobierno trabajó para proteger los intereses comerciales de Chile, en coordinación con diversos actores del sector privado tanto en Chile como en el extranjero.
El ministro recordó la colaboración con Cochilco, inversionistas, mineras en Estados Unidos y clientes del cobre chileno. Según indicó, los testimonios recopilados reafirmaron que el cobre nacional entrega seguridad, confianza y competitividad a la industria estadounidense, y que cualquier arancel podría perjudicarla.
Las negociaciones aún continúan
A pesar del logro en el caso del cobre, Marcel advirtió que el proceso de negociación con Estados Unidos no ha concluido. Señaló que siguen las conversaciones con el Representante de Comercio en temas más amplios, como el arancel del 10% aplicado durante el denominado “Día de la Liberación” tanto a Chile como a otros países.
Por ello, hizo un llamado a mantener una vigilancia activa y a fortalecer la alianza público-privada, enfocándose en los clientes internacionales como aliados estratégicos.
Proyecciones económicas optimistas para Chile
Al finalizar su presentación, el ministro adelantó que las cifras económicas mostrarían señales alentadoras. Según sus proyecciones, el crecimiento económico tanto en junio como en el segundo trimestre se acercaría al 3%, dato que será confirmado con la publicación del Imacec del sexto mes del año.
Asimismo, Marcel anticipó un cierre de año con una actividad no minera robusta y resiliente, acompañada por una producción minera reforzada por los anuncios recientes. Finalmente, subrayó la importancia de facilitar inversiones, reducir riesgos fiscales y comerciales, y promover la cooperación y unidad nacional.