El ministro de Hacienda, Mario Marcel, exigió este martes que los ministros del gabinete que presentan deudas por contribuciones regularicen su situación “de inmediato”, sin esperar plazos ni instrucciones formales.

La solicitud ocurre luego de que se conociera que siete autoridades del actual gabinete mantienen cuotas impagas ante la Tesorería General de la República. Entre ellas, se encuentran Jessica López (Obras Públicas), Luis Cordero (Seguridad), Nicolás Cataldo (Educación), Ximena Aguilera (Salud), Esteban Valenzuela (Agricultura), Maisa Rojas (Medio Ambiente), y Aisén Etcheverry, quien recientemente dejó el Ministerio de Ciencias para asumir en el segundo piso de La Moneda.
“No cabe un plazo en esta situación”
En conversación con Radio Universo, Marcel fue enfático al descartar la necesidad de definir un margen temporal para ponerse al día: “Tienen que hacerlo de inmediato, no cabe un plazo en esta situación”, declaró.
El ministro subrayó que las autoridades públicas tienen la obligación de dar el ejemplo, tanto en el ejercicio de sus funciones como en el cumplimiento de sus deberes ciudadanos.
“Quienes tenemos cargos públicos, tenemos la obligación de ser ciudadanos ejemplares y contribuyentes también ejemplares”, señaló, aunque reconoció que podrían existir “situaciones puntuales” que expliquen ciertos retrasos. Sin embargo, enfatizó que eso no exime de la responsabilidad de pagar a la brevedad.
Ante la consulta sobre una eventual instrucción formal, Marcel indicó que “no es necesario dar una orden”, ya que a su juicio es evidente que deben cumplir con sus obligaciones tributarias sin dilación.
Caso Etcheberry: sin pagos pendientes, pero con cuestionamientos
El titular de Hacienda también se refirió a la salida de Javier Etcheberry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII). Aclaró que en su caso no existía una deuda directa, sino una falta de actualización del avalúo de su propiedad tras realizar ampliaciones, lo que incidía en el monto a pagar.
“No es que haya hecho nada irregular, no es que haya ocultado deliberadamente sus propiedades”, afirmó Marcel, aunque agregó que “podría haber acelerado más el proceso”.
Según el ministro, la decisión de remover a Etcheberry fue tomada para preservar la legitimidad del SII en medio de un contexto político sensible y con un debate tributario en curso. “Dado que aquí hay que predicar con el ejemplo (…) fue preferible, con el dolor de nuestra alma, que saliera el director, porque el costo sería muy grande en términos de autoridad y legitimidad”, concluyó.