El ministro de Hacienda, Mario Marcel, defendió los traspasos de más de $3,4 billones desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Tesoro Público durante 2023. Según el secretario de Estado, estos recursos compensaron menores ingresos en otras áreas del presupuesto nacional, evitando mayor endeudamiento.
Justificación de los traspasos desde Corfo
Durante un punto de prensa, Marcel explicó que en 2022 y 2023, el país recaudó aproximadamente $5,4 billones adicionales debido al alza en el precio del litio. Sin embargo, otros ingresos fiscales fueron menores a lo esperado, por lo que se decidió utilizar parte del excedente del litio para equilibrar el presupuesto.
«Se solicitó a Corfo integrar $3,4 billones de ese total al Tesoro Público, es decir, $2 billones menos de lo que ingresó por el mineral», detalló Marcel.
Además, aseguró que esta medida permitió cumplir con el 100% del gasto presupuestado, evitando aumentar el endeudamiento y el pago de intereses, protegiendo así el patrimonio fiscal.
La polémica por los traspasos millonarios
Según una investigación de The Clinic, en 2023 Corfo aprobó seis transferencias al fisco, representando el 4,5% del presupuesto nacional.
Uno de los puntos más cuestionados fue el último traspaso de US$1.500 millones, al cual se abstuvo de aprobar el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, debido a una supuesta «pérdida patrimonial» de la corporación.
No obstante, Corfo descartó haber sufrido pérdidas de capital, y desde el gobierno se insistió en que estos fondos fueron utilizados para atender «las urgencias del país», según indicó el ministro de Economía, Nicolás Grau.