Un proyecto de gran inversión y empleo
Este martes comenzó la marcha blanca del Puente Industrial, obra que contó con la presencia del Presidente Gabriel Boric. El proyecto demandó una inversión de 250 millones de dólares y generó cerca de mil empleos en su etapa más intensa de construcción, según explicó la ministra de Obras Públicas, Jessica López.
El puente se perfila como el más largo de Chile, con un trazado de 6,4 kilómetros que incluye dos calzadas con dos pistas cada una. También se levantó un nuevo viaducto de 2,5 kilómetros con dos pistas por sentido, sumando capacidad y fluidez al tránsito en la zona.
Ubicación estratégica en el Biobío
El Puente Industrial conecta directamente a las comunas de San Pedro de La Paz y Hualpén, en la región del Biobío. Esta conexión beneficiará a más de 350 mil personas que residen en estas localidades, entregando una alternativa concreta frente a la alta congestión que antes se generaba en la ruta.
De acuerdo con el Presidente, la nueva vía reducirá entre 35 y 50 minutos los traslados habituales, lo que se traduce en más tiempo disponible para la vida personal y familiar.
Beneficios para transporte y conectividad
El proyecto no solo facilita el traslado de personas, sino que también entrega una ruta más eficiente para el tránsito de camiones y la conexión de sectores productivos. Además, se incluyó una ciclovía de 7,7 kilómetros, una senda peatonal iluminada y mejoras en la ruta 160.
El mandatario recalcó que el Puente Industrial fortalece la logística vial hacia los puertos de Lirquén, Talcahuano, San Vicente y Coronel, integrándose al Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío.