El Papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras una multitudinaria ceremonia de despedida en el Vaticano. Se trata del primer entierro de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
El funeral y el último adiós
- La misa funeral se realizó en la Plaza de San Pedro y fue presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, acompañado de 980 purpurados, obispos y sacerdotes.
- Al menos 250.000 personas se congregaron en el Vaticano y sus alrededores para participar del último adiós al primer papa latinoamericano.
- Dignatarios de todo el mundo, entre ellos Donald Trump y Javier Milei, estuvieron presentes en la ceremonia.
- El féretro de Francisco fue trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, un templo del siglo V, donde fue sepultado de forma íntima.
Durante los tres días previos de capilla ardiente, también se registró la presencia de 250.000 personas que rindieron tributo al pontífice argentino.
Cortejo y homenaje
- El féretro, a hombros, fue recibido con aplausos y vítores en su salida de la basílica de San Pedro.
- El cortejo avanzó ante el Coliseo Romano, en un gesto simbólico de despedida en el corazón histórico de Roma.
- Desde su natal Argentina, se organizaron veladas para seguir la ceremonia, pese a la diferencia horaria.
Legado de Francisco
Jorge Mario Bergoglio, elegido como el 266º papa el 13 de marzo de 2013, fue el primer pontífice en adoptar el nombre de Francisco en honor al santo de los pobres.
Entre los aspectos más destacados de su pontificado:
- Defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.
- Lucha contra la pederastia en la Iglesia Católica.
- Impulso de un mayor protagonismo para mujeres y laicos en la institución.
- Estilo de vida austero y cercano al pueblo, rechazando lujos como el Palacio Apostólico.
- Enfrentó fuerte oposición conservadora dentro de la Iglesia por sus reformas.
El obituario oficial (Rogito) destacó que era «un pastor sencillo» que viajaba en metro y autobús, reflejando su compromiso de vivir como uno más del pueblo.
Próximos pasos: elección del sucesor
Tras el fallecimiento de Francisco el 21 de abril a los 88 años, el Vaticano deberá convocar un cónclave para elegir a su sucesor. Este proceso debe realizarse entre 15 y 20 días después del deceso, aunque los cardenales podrían optar por adelantar la fecha.