En medio del debate por sumar nuevos días festivos, como el posible feriado del 17 de septiembre, un estudio propone una idea completamente diferente: reducir el número de feriados y, a cambio, sumar esos días a las vacaciones legales de los trabajadores.
La propuesta nace del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (UDP), que analizó la estructura de descanso en el país. Según el informe, Chile se encuentra en el quinto lugar entre los países con más días festivos, contando con 16 feriados nacionales no electorales (cinco de ellos irrenunciables) y tres feriados electorales.
Esta cifra, sumada a los 15 días de vacaciones legales, crea una «estructura de descanso remunerado inusual» si se compara con las economías avanzadas y los países de la OCDE.
«Esta configuración, arraigada en tradiciones históricas y religiosas, limita significativamente la capacidad de los trabajadores de autogestionar su tiempo libre y genera costos económicos relevantes para el país», explicó a El Mercurio Miguel Lorca, quien lideró la investigación.
¿Cómo funcionaría el cambio?
El estudio plantea redistribuir parte de los feriados para que se conviertan en días de vacaciones. Para ello, se presentan dos escenarios concretos:
- Reducir a 12 feriados no electorales: Siguiendo el promedio de la OCDE, esta medida reduciría el costo económico de los festivos en un 35,9% para 2027 (US$ 531 millones) y un 28,5% para 2029 (US$ 653 millones).
- Reducir a 10 feriados no electorales: Con esta opción, el ahorro sería aún mayor, alcanzando una reducción del 52,4% en 2027 (US$ 776 millones) y del 34,8% en 2029 (US$ 798 millones).
Según los expertos, este cambio no solo alinearía a Chile con estándares internacionales, sino que también traería beneficios directos para los trabajadores. «Fomentaría períodos de descansos más prolongados y planificables, lo que favorecería la salud mental y física de los trabajadores y contribuiría a mejorar la retención del talento y la productividad del país en el largo plazo», concluyó Lorca.