Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    PGU: Aumento a $250 mil comenzará el 1 de septiembre con aplicación gradual
    PGU: Aumento a $250 mil comenzará el 1 de septiembre con aplicación gradual
    15 de agosto de 2025
    Lluvias y tormentas eléctricas: Pronóstico por región para este viernes 15 de agosto
    Lluvias y tormentas eléctricas: Pronóstico por región para este viernes 15 de agosto
    15 de agosto de 2025
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 15 de agosto
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 15 de agosto
    15 de agosto de 2025
    Bono Post Laboral: $98.000 extra en la pensión de exfuncionarios públicos
    Bono Post Laboral: $98.000 extra en la pensión de exfuncionarios públicos
    15 de agosto de 2025
    Dos estaciones de la Línea 1 del Metro de Santiago permanecerán cerradas este viernes por mantención
    Dos estaciones de la Línea 1 del Metro de Santiago permanecerán cerradas este viernes por mantención
    14 de agosto de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo Megaproyecto industrial amenaza al Observatorio Paranal en el desierto de Atacama
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Megaproyecto industrial amenaza al Observatorio Paranal en el desierto de Atacama

Última Actualización: 2025/01/11
por Jonatan Naveas Casanga
Lectura en 3 Minutos
Megaproyecto industrial amenaza al Observatorio Paranal en el desierto de Atacama

En diciembre pasado, AES Andes, subsidiaria de AES Corporation, presentó el proyecto Inna, un inmenso complejo industrial que busca ubicarse a entre 5 y 11 kilómetros del Observatorio Paranal, en el desierto de Atacama. Esta iniciativa ha generado alarma entre la comunidad científica, que advierte sobre graves impactos en uno de los cielos más prístinos del mundo.

Un riesgo crítico para la astronomía

Megaproyecto industrial amenaza al Observatorio Paranal en el desierto de Atacama

El Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile ha señalado que el proyecto pone en peligro las observaciones astronómicas realizadas desde el Cerro Paranal, donde opera el Very Large Telescope (VLT), uno de los telescopios terrestres más avanzados. Según Xavier Barcons, director general de ESO, la proximidad del megaproyecto representa un riesgo crítico debido a la contaminación lumínica, emisiones de polvo y aumento de la turbulencia atmosférica.

PT
Últimas noticias →

“El megaproyecto industrial de AES Andes tendrá un impacto irreparable en las capacidades de observación astronómica”, afirmó Barcons, recordando que estas instalaciones han atraído inversiones multimillonarias de los Estados Miembros de ESO.

Relacionados

Gendarmería remueve a director en Atacama y suspende a funcionarios tras liberaciones erróneas de reos
Gendarmería remueve a director en Atacama y suspende a funcionarios tras liberaciones erróneas de reos
Nuevo accidente en División El Teniente: trabajador cayó durante labores de mantención
Feriado del 17 de septiembre: Estos son los pasos que restan para aprobar el proyecto

Detalles del proyecto Inna

El megaproyecto de AES Andes abarca más de 3.000 hectáreas e incluye la construcción de un puerto, plantas de producción de amoníaco e hidrógeno, además de miles de unidades para generación de electricidad. Aunque presenta oportunidades económicas, su impacto ambiental podría afectar de manera irreversible el patrimonio astronómico del desierto de Atacama.

El desierto de Atacama es considerado un “laboratorio natural único” para la astronomía, albergando no solo el VLT en Paranal, sino también el Extremely Large Telescope (ELT), en construcción a solo 20 kilómetros, que será el telescopio terrestre más potente del mundo.

Petición de reubicación

Desde ESO han solicitado la reubicación del megaproyecto como única forma de evitar daños irreparables. Según Itziar de Gregorio, representante de ESO en Chile, “los cielos oscuros de Atacama son un patrimonio natural que trasciende sus fronteras y beneficia a toda la humanidad”.

El Observatorio Paranal ha sido fundamental para descubrimientos astronómicos clave, como la primera imagen de un exoplaneta y la confirmación de la expansión acelerada del universo. Además, desde este lugar se realizaron las observaciones del agujero negro supermasivo Sagitario A*, que en 2020 llevaron al Nobel de Física.

Un llamado urgente

La comunidad científica recalca que preservar el entorno del Observatorio Paranal es crucial para el futuro de la astronomía global. “Es imprescindible considerar ubicaciones alternativas que no pongan en riesgo uno de los tesoros astronómicos más importantes del mundo”, concluyó De Gregorio.

Publicaciones no relacionadas.

Detienen al “Gordo Alex”, líder de Los Piratas, por su vínculo con el crimen de Ronald Ojeda
Detienen a líder de “Los Piratas” del Tren de Aragua por crimen de Ronald Ojeda
Subsidio especial para adultos mayores ante alza de tarifas eléctricas
Mejoras en el Palacio de La Moneda: Conservación Etapa 1
Congreso: Vallejo acusa “desprecio” de Kast y critica su gestión como diputado
Temas:Noticias Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Lo que pasa cuando tomas yerba mate todos los días Lo que pasa cuando tomas yerba mate todos los días
Siguiente Artículo CES 2025: Innovaciones en pantallas y tecnología interactiva CES 2025: Innovaciones en pantallas y tecnología interactiva

Lo Más Visto

$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
Dato Útil
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Dato Útil

Dato Útil

PGU: Aumento a $250 mil comenzará el 1 de septiembre con aplicación gradual
PGU: Aumento a $250 mil comenzará el 1 de septiembre con aplicación gradual
Dato Útil
Lluvias y tormentas eléctricas: Pronóstico por región para este viernes 15 de agosto
Lluvias y tormentas eléctricas: Pronóstico por región para este viernes 15 de agosto
Dato Útil
Pronóstico del Tiempo en Santiago: 15 de agosto
Pronóstico del Tiempo en Santiago: 15 de agosto
Dato Útil
Bono Post Laboral: $98.000 extra en la pensión de exfuncionarios públicos
Bono Post Laboral: $98.000 extra en la pensión de exfuncionarios públicos
Dato Útil

Actualidad

Tribunal Constitucional: inadmisible requerimiento contra proyecto Dominga
Tribunal Constitucional: inadmisible requerimiento contra proyecto Dominga
Actualidad
Tragedia en El Teniente: Codelco estima pérdidas por más de 300 millones de dólares
Tragedia en El Teniente: Codelco estima pérdidas por más de 300 millones de dólares
Actualidad
Secuestros extorsivos: Ministro Cordero alerta sobre aumento y participación de menores
Secuestros extorsivos: Ministro Cordero alerta sobre aumento y participación de menores
Actualidad
Empleo: Boric admite tareas pendientes y anuncia impulso a Ley de Subsidio Unificado
Empleo: Boric admite tareas pendientes y anuncia impulso a Ley de Subsidio Unificado
Actualidad

Noticias Relacionadas

Sueldos en Chile: diferencia de casi $300 mil entre el promedio y la mediana
Nacional

Sueldos en Chile: diferencia de casi $300 mil entre el promedio y la mediana

13 de agosto de 2025
Secuestros: Fiscalía confirma vínculo de detenido con cuatro casos en operativo que dejó 12 arrestos
Nacional

Secuestros: Fiscalía confirma vínculo de detenido con cuatro casos en operativo que dejó 12 arrestos

13 de agosto de 2025
Línea 7: inauguración en 2028 y la estación más profunda del Metro de Santiago
Nacional

Línea 7: inauguración en 2028 y la estación más profunda del Metro de Santiago

13 de agosto de 2025
Ñuñoa: Mujer de 65 años muere tras choque frontal entre dos vehículos
Nacional

Ñuñoa: Mujer de 65 años muere tras choque frontal entre dos vehículos

13 de agosto de 2025
Caso Farmacias Populares: Fiscalía solicita más de 18 años de cárcel para Daniel Jadue
Nacional

Caso Farmacias Populares: Fiscalía solicita más de 18 años de cárcel para Daniel Jadue

12 de agosto de 2025
Comercio ambulante: presentan a 300 nuevos guardias municipales en Santiago
Nacional

Comercio ambulante: presentan a 300 nuevos guardias municipales en Santiago

12 de agosto de 2025
Robo de autos: Desbaratan en Providencia red que enviaba vehículos a Venezuela con decreto de Maduro
Actualidad

Robo de autos: Desbaratan en Providencia red que enviaba vehículos a Venezuela con decreto de Maduro

11 de agosto de 2025
Codelco: salida del gerente general de El Teniente, Andrés Music
Actualidad

Codelco: salida del gerente general de El Teniente, Andrés Music

11 de agosto de 2025

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?