El excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (MEO) anunció oficialmente su intención de competir nuevamente por La Moneda en 2026, iniciando una campaña de recolección de patrocinios ciudadanos para inscribir su candidatura como independiente. Con esta nueva postulación, el exdiputado suma su quinta carrera presidencial, en un camino que esta vez no cuenta con el respaldo de los partidos del oficialismo ni acceso a las primarias.
MEO queda fuera de las primarias del oficialismo
A través de un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), Enríquez-Ominami reclamó no haber sido admitido en las primarias del sector oficialista, lo que lo llevó a buscar apoyo ciudadano directo como alternativa para presentarse en las elecciones generales.
“No me dejaron entrar a la primaria. No me respaldan las cúpulas, pero tengo algo más fuerte: tu rabia, tu esperanza, tu voz”, escribió, llamando a patrocinar su candidatura.
Actualmente, y según lo establece el Servicio Electoral (Servel), quienes busquen competir como candidatos independientes deben reunir al menos 35.361 patrocinios para formalizar su inscripción a las elecciones presidenciales de 2025. Estos respaldos deben ser ingresados a través del portal oficial patrocinantes.servel.cl, utilizando Clave Única.
“Voy si tú vas conmigo”
Enríquez-Ominami insistió en que su campaña busca dar voz a las demandas sociales y criticó las condiciones de exclusión del actual proceso de primarias. En su llamado, incluyó temas como pensiones, sueldos e injusticias como parte de su bandera de lucha.
“Por las pensiones, por los sueldos, por las injusticias y abusos. Voy si tú vas conmigo. Yo estoy disponible a dar la pelea”, expresó.
¿Cuál es el camino para su candidatura?
Para poder figurar en la papeleta presidencial de 2025, MEO deberá reunir los más de 35 mil patrocinios antes del plazo establecido por el Servel, y no contar con afiliación a partidos políticos ni pactos electorales. Si logra ese objetivo, podrá postular como candidato independiente a la Presidencia de la República, tal como lo hizo en 2009, 2013, 2017 y 2021.
De esta forma, Enríquez-Ominami busca volver al escenario político de forma directa, apelando a la movilización ciudadana y el descontento con los partidos tradicionales.