Microsoft ha dado un paso crucial hacia la computación cuántica del futuro con la presentación de su chip Majorana 1, un dispositivo que podría revolucionar desde la lucha contra la contaminación hasta el desarrollo de nuevos medicamentos. Tras dos décadas de investigación, la compañía afirma que este avance podría hacer realidad la computación cuántica en años, en lugar de décadas.
Majorana 1: el chip cuántico que podría cambiar el futuro
El chip Majorana 1, desarrollado en Estados Unidos, representa un enfoque innovador en la computación cuántica. Microsoft ha logrado construirlo utilizando fermiones de Majorana, una partícula subatómica cuya existencia fue teorizada en 1930.
Según Chetan Nayak, científico senior de Microsoft:
«Adoptamos un enfoque nuevo y básicamente reinventamos cómo podrían funcionar las computadoras cuánticas».
El diseño de Majorana 1 fue validado en un estudio publicado en la revista científica Nature, confirmando su potencial para hacer que la computación cuántica sea más estable y escalable que las propuestas de Google e IBM, las dos compañías que lideran actualmente este campo.
Aplicaciones y desafíos de la computación cuántica
A diferencia de las computadoras tradicionales, que procesan información en bits (1s y 0s), las computadoras cuánticas operan con qubits, aprovechando las extrañas propiedades de las partículas atómicas. Esto permitiría resolver problemas complejos en minutos en lugar de miles de años, superando incluso a las supercomputadoras más avanzadas.
Microsoft espera que su chip cuántico pueda aplicarse en diversos ámbitos:
- Soluciones ambientales, como la descomposición de microplásticos en los océanos.
- Desarrollo de nuevos materiales, capaces de autorrepararse cuando están dañados.
- Optimización en el diseño de fármacos, acelerando la creación de tratamientos médicos.
Sin embargo, la computación cuántica también plantea riesgos, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad. Los sistemas actuales de cifrado dependen de la dificultad de romper códigos por fuerza bruta, algo que una computadora cuántica podría hacer en cuestión de segundos.
La carrera cuántica: Microsoft frente a Google y China
El desarrollo de la computación cuántica se ha convertido en una prioridad estratégica global, con potencias como Estados Unidos y China invirtiendo fuertemente en esta área.
En este contexto, Microsoft ha sido seleccionada por el Departamento de Defensa de EE.UU. como una de las dos empresas finalistas en su programa de computación cuántica.
Por otro lado, Google presentó en diciembre su chip Willow, el cual redujo significativamente los errores en cálculos cuánticos y logró resolver una operación en minutos que tomaría millones de años a una supercomputadora convencional.
El profesor Philip Kim, físico de la Universidad de Harvard, calificó el avance de Microsoft como un «desarrollo emocionante», asegurando que posiciona a la compañía en la vanguardia de la investigación cuántica.