Pese a su salida de Capitán Yáber y el cambio en su medida cautelar, la calma estaría lejos de llegar a la vida de Luis Hermosilla. Esto, debido a millonarias deudas que acumuló mientras estaba recluido, lo que derivó en que se ordenara el remate de un departamento suyo ubicado en el turístico Barrio Lastarria.
Millonaria deuda y remate del departamento de Hermosilla en Barrio Lastarria
Según consignó La Tercera, previo a dejar la cárcel, el protagonista del caso Audio fue visitado por un receptor judicial, que le notificó una demanda que presentó la Tesorería General de la República (TGR) para el remate de una de sus viviendas. Esto, con el objetivo de pagar una millonaria deuda con el erario fiscal.
Se trata de un departamento avaluado en $69 millones según el Servicio de Impuestos Internos (SII), que se ubica en el Edificio Paseo Barrio Lastarria, en la comuna de Santiago. Este, según el citado medio, fue adquirido por el imputado jurista en 2009, por 1.470 UF (cerca de $31 millones).
Antecedentes de la millonaria deuda y proceso de remate
La ahora anunciada acción es consecuencia de un proceso que se remonta a 2024, cuando la Tesorería presentó ante la justicia la solicitud de prohibición de enajenación y tres embargos del departamento de Hermosilla.
Tras ello, en abril pasado, la institución avanzó en la instancia luego de que se agotaran todas las etapas administrativas a las que podía recurrir el jurista, demandándolo ante el 15° Juzgado Civil de Santiago, pidiendo el remate del inmueble.
- La deuda asciende a $167.322.306: $136.059.416 en impuestos a la renta (Formulario 22), $9.696.323 en el mismo concepto y otros $21.566.567 en otros impuestos.
Proceso de remate y requisitos para adjudicarse el departamento
Desde la justicia acogieron la propuesta de la Tesorería y se llevará adelante el remate del inmueble, con un mínimo de la subasta de $90.604.995.
Quien desee ser el nuevo dueño del departamento de Hermosilla deberá pujar mediante una videollamada en Zoom, con fecha aún no fijada. No obstante, previo a ello, se deberá entregar una garantía del 10% del piso.
El juzgado fijó que el “saldo del precio de la subasta deber pagarse al contado, dentro del quinto día hábil de efectuada” la subasta.
Se determinó que todos los gastos de contribuciones, cuentas y gastos de escritura e inscripción del departamento deberán correr a cargo de quien se lo adjudique. Además, si está ocupado, la entrega del inmueble se realizará 30 días hábiles después del remate.