El cobre es el principal sostén de la economía chilena, pero hay un metal que se obtiene como subproducto de él y que está cobrando especial relevancia: el oro. Tal protagonismo no es solo porque Chile es uno de sus mayores productores, sino también por el precio que está alcanzando a nivel mundial.
Según datos del Banco Central, hasta este viernes 23 de mayo, la onza de oro (28 gramos) vale 3.295 dólares, lo que en pesos chilenos equivale a poco más de $3,1 millones. Sin dudas que el metal precioso está en uno de sus mejores momentos y los privados no quieren ser ajenos.
Por lo mismo, una transnacional minera anunció que invertirá 113 millones de dólares para aumentar la vida útil de sus faenas, dedicadas exclusivamente a la extracción de oro. Eso sí, su propuesta primero debe ser revisada y eventualmente aprobada por las autoridades medioambientales.
¿Dónde será la millonaria inversión para extraer oro?
A principios de esta semana, la Compañía Minera Mantos de Oro ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el proyecto «extensión vida útil faenas La Coipa y Purén«, ambas radicadas en la región de Atacama, a unos 160 kilómetros al noreste de Copiapó.
«La Coipa» es el principal proyecto de Mantos de Oro y en 2013 agotó todos los recursos de la zona nortina en la que estaba emplazada. Siete años más tarde, sus operaciones se reactivaron con la inclusión del rajo «Purén» en la denominada «Fase 7».
La reactivación permitió a la minera —controlada en un 100% por Kinross Gold— extender su vida útil hasta principios de 2026. Entonces, como el tiempo apremia, el propósito de su proyecto es «dar continuidad operacional a faena La Coipa y a faena Purén, a través de la explotación de nuevas fases en los rajos Coipa Norte y Purén», dicta la iniciativa ahora en poder del SEA.
Se extraerían millones de toneladas de mineral en Atacama
En el caso del rajo Coipa Norte, se propone una extracción durante seis años —uno de prestripping (remoción de rocas no deseada) y cinco de operación—, esperando alcanzar un total de 173 millones de toneladas de mineral.
Por su parte, la Fase IV de rajo Purén extraerá materiales por un periodo de cinco años —uno de prestripping y cuatro de operación—, con una extracción total de 86,2 millones de toneladas. De esa cifra, 68,6 millones de toneladas corresponden a materiales estériles y 17,7 millones de toneladas corresponden a mineral.
«Durante la fase de operación, la tasa de extracción máxima de materiales (estéril y mineral) es de 3,5 millones de toneladas por mes para cada rajo», precisó Mantos de Oro.
Sin considerar los años de prestripping, la compañía propone una vida útil de nueve años para el proyecto y sus tareas de ejecución comenzarían en julio de 2027.