Fuerte debate por la transferencia de $3,4 billones
El ministro de Economía, Nicolás Grau, respaldó el traspaso de $3,4 billones desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Fisco, una medida impulsada por el Ministerio de Hacienda y que ha sido duramente criticada por la oposición.
En conversación con Radio Infinita, Grau enfatizó que este tipo de movimientos de recursos es una práctica común dentro de la administración financiera del Estado. «El Estado es uno solo, lo mejor para manejar de manera eficiente y responder a las necesidades de la población es que los distintos ingresos lleguen a un solo lugar y de ahí se asignen a las necesidades más urgentes», afirmó.
«Hay factores políticos y electorales»
El secretario de Estado atribuyó el debate generado en torno a esta operación a un contexto político:
«Acá claramente hay factores políticos, probablemente electorales, porque a mi juicio no se entiende este revuelo por hacer algo que siempre se ha hecho en términos de finanzas públicas».
Asimismo, respaldó que la Contraloría General de la República investigue el traspaso de fondos:
«Si le llegan este tipo de denuncias y solicitudes, tiene que revisarlas. Así que yo creo que está actuando perfectamente bien».
«No es por una emergencia o algo extraordinario»
Uno de los puntos cuestionados por la oposición es la necesidad de esta transferencia, considerando que en otras ocasiones ha ocurrido por eventualidades como el terremoto de 2010 o la pandemia del Covid-19.
Frente a esto, Grau aclaró que el retiro de estos recursos no responde a una emergencia específica, sino a un principio de administración financiera:
«La razón por la que se retiran los recursos no es porque haya una emergencia o algo extraordinario. La razón es que, en el manejo tradicional de las finanzas públicas, lo que corresponde es que cuando uno tiene ingresos en cualquier lugar del Estado, estos se junten en el tesoro público para ser asignados de la mejor manera posible».
El ministro agregó que, si los fondos se hubiesen mantenido en Corfo, solo podrían haber sido utilizados en temas productivos:
«Eso significa que los ingresos extraordinarios del litio solo se iban a poder gastar en temas productivos asociados a Corfo y no en reducir las listas de espera, avanzar en nuestros objetivos de viviendas o en la compra de autos para Carabineros».
«La magnitud del traspaso se debe a los ingresos extraordinarios»
El titular de Economía subrayó que el traspaso de recursos ha sido una práctica recurrente en administraciones anteriores y que la actual polémica responde a la cantidad de dinero involucrado:
«Hubo ingresos tan grandes que una parte importante de estos se traspasó a Hacienda para que se pudieran gastar como se gastan todos los recursos públicos y responder a las necesidades del país».
Finalmente, destacó que la magnitud del traspaso corresponde a los ingresos extraordinarios generados por el litio, defendiendo la decisión como una medida lógica dentro del manejo de las finanzas públicas:
«Como hubo ingresos muy grandes, lo razonable es que esos ingresos se movieran de Corfo al tesoro para ser utilizados de acuerdo con el presupuesto».