El ministro de Hacienda, Mario Marcel, participó en el Ridge December Forum, organizado por la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, donde reflexionó sobre los desafíos y oportunidades económicas de Chile en un contexto global cambiante.
- Ministro Mario Marcel denuncia clonación de su tarjeta de crédito durante viaje oficial
- Bonos estatales disponibles para familias en julio: guía práctica
- Trump plantea arancel del 10% a países afines al BRICS: Canciller chileno aclara que no afecta a Chile
- Eduardo Vargas alista su llegada a la U: señales de un inminente regreso
- Paulo Díaz despierta interés en Europa y podría dejar River Plate
Los «años dorados» y su contexto económico

Durante el foro, el ministro recordó los años en que la economía chilena crecía a tasas del 7% al 8% anual, mencionando que este período no fue únicamente fruto de una mayor eficiencia o productividad, sino que Chile estaba «navegando una serie de olas positivas».
«Fuimos una economía abierta antes que otros y tomamos gran ventaja. Ganamos mucho a través de esta globalización en términos del impacto que tuvieron las exportaciones en el crecimiento económico», explicó Marcel.
Impacto de una eventual guerra comercial entre EEUU y China
En el panel titulado “Políticas: ¿Globalización en retirada? Oportunidades y desafíos”, el ministro abordó las posibles repercusiones de una segunda administración de Donald Trump en Estados Unidos, particularmente respecto a la relación comercial entre EEUU y China.
- Mayor riesgo para Chile:
Marcel señaló que el principal riesgo no es el proteccionismo, sino el retroceso en la economía verde mundial.
«Ahí están las oportunidades para la economía chilena,» enfatizó, mencionando la importancia de aprovechar la demanda global por el cobre, el litio, energías renovables y el hidrógeno verde. - Impacto potencial de Trump:
Según el ministro, si una nueva administración de Trump afecta el desarrollo de estas áreas, «sería bastante más dañino para nosotros que sus políticas comerciales».
Oportunidades para Chile en un mundo sustentable
Marcel subrayó que, para lograr un crecimiento más acelerado que en la última década, Chile debe enfocarse en las oportunidades que ofrece la sustentabilidad global:
- Minerales estratégicos como el cobre y el litio.
- Energías renovables.
- El hidrógeno verde como fuente de desarrollo económico.
Sobre el Ridge December Forum
Este prestigioso foro es organizado por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo, el Crecimiento y la Economía (RIDGE), el Banco Central del Uruguay (BCU), la FEN de la Universidad de Chile y el Banco Central de Chile. Se centra en temas clave de la economía global, como los flujos de capital, el tipo de cambio, y la sostenibilidad económica internacional.