El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, desmintió categóricamente una supuesta deuda de US$1.000 millones con empresas desarrolladoras de viviendas sociales. La controversia surgió tras una publicación del Diario Financiero que aseguraba que la cartera no tendría recursos para cumplir sus compromisos en el marco del Plan de Emergencia Habitacional (PEH).
La publicación que originó la polémica
La controversia comenzó el pasado viernes, cuando el Diario Financiero informó que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) habría reconocido a través de correos electrónicos enviados a inmobiliarias que no contaba con los fondos necesarios para solventar sus compromisos financieros asociados al Plan de Emergencia Habitacional.
Este plan es una de las iniciativas centrales del gobierno del presidente Gabriel Boric, con el objetivo de entregar 260 mil viviendas durante su mandato, frente a una demanda proyectada que en 2022 superaba las 640 mil unidades.
La respuesta del ministro Montes
Durante el fin de semana, el ministro Carlos Montes abordó directamente la denuncia y negó la veracidad de la información.
“Eso de los US$1.000 millones es algo que no es real, no es verdad. La razón de por qué alguien lo planteó así sería bueno que lo explicara y fundamente esa afirmación”, comentó la autoridad.
Además, el secretario de Estado recalcó que, en el marco del PEH, ya se han ejecutado más de 200 mil viviendas y que actualmente hay 127 mil en construcción.
Reacciones desde el Congreso
Desde el mundo político, parlamentarios de la Comisión de Vivienda anunciaron que fiscalizarán la situación. El diputado de la UDI, Juan Manuel Fuenzalida, adelantó que citarán al gerente de la asociación de constructoras sociales y al propio ministro.
“Invitaremos al ministro a exponer sobre esta situación, porque nos parece de la mayor gravedad que habiendo un plan de emergencia habitacional y teniendo más recursos en el presupuesto de la nación, que hoy día tengamos este tipo de problemas”, lamentó Fuenzalida.
Por su parte, el senador del Frente Amplio, Juan Ignacio Latorre, miembro de la Comisión de Vivienda de la Cámara Alta, señaló que el tema será abordado formalmente.
“Será un tema a discutir en tabla con el Ministerio de Vivienda, con quien tenemos relación permanente todas las semanas y le pediremos como oficio que el Ministerio pueda dar cuenta de toda esta polémica en torno al presupuesto”, aseguró Latorre.
Finalmente, a través de un comunicado, el Minvu aclaró que la política habitacional es continua y trasciende a los gobiernos. En el escrito se afirma que la actual administración asumió proyectos de gobiernos anteriores y dejará iniciativas en ejecución para el próximo mandato, argumentando que “así es la política habitacional, una política continua y de Estado”.