En el marco del Chile Day en Londres, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, salió al paso de las críticas del expresidente Eduardo Frei, quien lo había emplazado en Madrid a terminar con la “permisología” que frena la inversión.
El trasfondo del debate
El Chile Day es una instancia en la que autoridades, empresarios e inversionistas se reúnen en el extranjero para discutir sobre el rumbo económico de Chile. En este contexto, Frei utilizó su intervención en Madrid para cuestionar las trabas burocráticas a los proyectos de inversión, señalando que incluso el término “permisología” no existe en el diccionario de la RAE y que se ha transformado en un obstáculo incomprensible para el mundo empresarial.
La respuesta de Grau no tardó en llegar, aunque no fue en España, sino en la siguiente cita del evento en Londres. Allí, el ministro puso en duda una de las frases más repetidas en política y economía nacional: el crecimiento sostenido de las últimas tres décadas.
“No crecimos tanto por 30 años”
De acuerdo a lo publicado por Diario Financiero, Grau sostuvo que no es cierto que Chile haya crecido de manera robusta durante tres décadas seguidas. A su juicio, “solo fueron 20 y tantos años” de expansión, y esa diferencia sería clave para entender los problemas fiscales actuales.
El ministro agregó que, por largo tiempo, el país sobrestimó su capacidad de crecimiento, lo que llevó a gastar más de lo que correspondía. Según su análisis, el desequilibrio fiscal comenzó a evidenciarse desde 2012, cuando las expectativas económicas dejaron de coincidir con la realidad.
Frei insiste en terminar con la permisología
En Madrid, Frei había hecho hincapié en que la burocracia chilena es vista en el extranjero como un freno al desarrollo. Relató que, en Japón, le preguntaron qué significaba “permisología”, pues no existe como concepto formal. Frente a ese escenario, emplazó directamente al ministro Grau: “Hay que terminar con eso para poder avanzar”.
Un cruce que refleja la tensión económica
El intercambio entre Frei y Grau refleja dos miradas distintas sobre los desafíos actuales: mientras el expresidente pone el foco en eliminar trabas a la inversión privada, el ministro recalca la necesidad de reconocer los límites reales del crecimiento y ordenar las cuentas fiscales.
Ambas posturas se dieron en el marco del Chile Day, evento que busca atraer confianza y capital extranjero, en un momento en que Chile enfrenta el reto de recuperar dinamismo económico sin desatender la estabilidad fiscal.