Este viernes se confirmó la muerte de Jim Lovell, a los 97 años, reconocido astronauta de la NASA y comandante de la histórica misión Apolo 13 en 1970, célebre por la frase: “Houston, tenemos un problema”. Su fallecimiento ocurrió el jueves 7 de agosto y fue comunicado oficialmente por la agencia espacial un día después, sin que se revelaran las causas.
Pionero de la exploración lunar

La NASA recordó que Lovell, como piloto del módulo de mando del Apolo 8, participó junto a su tripulación en la primera misión que despegó con un cohete Saturno V y orbitó la Luna, demostrando que un alunizaje era posible.
“Desde un par de misiones pioneras Géminis hasta los éxitos del Apolo, Jim ayudó a nuestra nación a forjar un camino histórico en el espacio que nos lleva hacia las próximas misiones Artemisa a la Luna y más allá”, destacó la agencia.
La institución también resaltó su liderazgo durante el Apolo 13: “Su serenidad y fortaleza bajo presión ayudaron a la tripulación a regresar sana y salva a la Tierra, demostrando la rapidez de pensamiento y la innovación que inspiraron las futuras misiones de la NASA”.
La misión que casi le cuesta la vida
Según Clarín, el Apolo 13 despegó el 11 de abril de 1970 rumbo a la Luna, pero el 13 de abril una explosión en el módulo de servicio obligó a abortar el alunizaje. Lovell y su equipo dieron una vuelta alrededor del satélite y lograron regresar con vida a la Tierra.
En una entrevista de hace una década con Viva, Lovell recordó: “No sabíamos qué había pasado exactamente. Swigert había hecho una maniobra con esos tubos y de repente los controles empezaron a fallar. Lo comuniqué a la Sala de Control en Houston y decidimos esperar instrucciones y pensar en posibles escenarios”.
Del espacio a la pantalla
Su hazaña fue llevada al cine en 1995 en la película Apolo 13, dirigida por Ron Howard, con Tom Hanks interpretando a Lovell e inmortalizando nuevamente la frase: “Houston, tenemos un problema”.