Este lunes, a través de su cuenta oficial de Instagram, se confirmó el fallecimiento de Francisca Viveros Barradas, conocida mundialmente como «Paquita la del Barrio». La reconocida intérprete de «Rata de dos patas» murió a los 77 años en su hogar en Veracruz, México.
Un legado imborrable en la música mexicana
El comunicado oficial expresó el profundo dolor de su familia y seguidores:
«Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida ‘Paquita la del Barrio’. Fue una artista única e irrepetible, que nos deja una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música».
Asimismo, su familia pidió respeto y privacidad en este difícil momento:
«Pedimos de la manera más respetuosa a los medios de comunicación y a la opinión pública que nos permitan vivir este duelo en paz».
Su legado musical seguirá vigente, como lo expresó su equipo en la emotiva despedida:
«Tu música y legado vivirán siempre en nuestros corazones».
¿Quién fue «Paquita la del Barrio»?
Nacida en Alto Lucero, Veracruz, Paquita la del Barrio se convirtió en un ícono de la música ranchera y popular mexicana, con canciones de desamor y empoderamiento femenino que marcaron a generaciones.
Su historia de vida fue tan impactante como sus letras. A los 15 años, conoció a su esposo mientras trabajaba en el Registro Civil. A pesar de la diferencia de 18 años, se casaron y tuvieron dos hijos. Sin embargo, tiempo después descubrió que su esposo tenía otra familia, lo que la impulsó a seguir su sueño de ser cantante en Ciudad de México, dejando a sus hijos al cuidado de su madre.
En 1979, inició su carrera formando el dueto «Las Golondrinas» junto a su hermana. Con el tiempo, su talento y estilo único la llevaron a consolidarse como una de las máximas exponentes de la música ranchera, protagonizando incluso telenovelas y espectáculos en vivo.
«Rata de dos patas»: Un himno contra el desamor
Su canción más emblemática, «Rata de dos patas», se convirtió en un símbolo de empoderamiento y desahogo para muchas mujeres. Con una letra llena de fuerza y reclamo, la canción trascendió fronteras y se convirtió en un clásico de la música mexicana.
Paquita la del Barrio deja un legado invaluable, con una carrera que abarcó décadas de éxitos, siempre defendiendo con su voz a las mujeres y a quienes han sufrido por amor.