Tres mujeres encontraron en WhatsApp una nueva oportunidad de culminar sus estudios secundarios, generando un impacto positivo en sus vidas.
Superando barreras educativas a través de WhatsApp
Después de abandonar la educación media por razones personales, tres mujeres decidieron retomar sus estudios con la ayuda de una iniciativa innovadora que utilizaba WhatsApp como plataforma virtual de aprendizaje.
Accediendo a audios, videos y textos enviados a través de la aplicación de mensajería, estas mujeres, de 40, 47 y 55 años respectivamente, lograron completar su cuarto medio con el apoyo de un profesor que las guiaba en todo momento.
Este programa educativo, implementado por Good Neighbors, una ONG comprometida con la educación y la inclusión, ha permitido que más de 8000 adultos logren alcanzar este importante hito académico, abriendo nuevas oportunidades laborales y elevando su autoestima.
- Margarita Cifuentes, a sus 40 años, ha obtenido ofertas de trabajo antes inaccesibles por no tener el título de enseñanza media.
- Gloria Cotales, a los 47 años, superó décadas de interrupción escolar para mejorar sus oportunidades laborales y su autoestima.
- Iris Solís, con 55 años, encontró en la perseverancia y el apoyo de sus hijas la fuerza para concluir sus estudios.
La transformación educativa a través de WhatsApp
Las clases virtuales a través de WhatsApp surgieron como una solución innovadora ante la necesidad de brindar educación a adultos que no pudieron completar su formación académica. Mauricio Núñez, director OTEC de Good Neighbors, explicó que esta idea se gestó a raíz de las dificultades enfrentadas con los programas presenciales de nivelación.
El éxito de esta iniciativa radica en la accesibilidad y sencillez de la plataforma, permitiendo que las clases diarias, apoyadas por videos instructivos y la guía de un docente, fueran efectivas y motivadoras para los estudiantes adultos.
El uso de WhatsApp como herramienta educativa ha demostrado ser una estrategia exitosa para reducir la brecha digital e impulsar la inclusión educativa en sectores vulnerables de la sociedad, destacando el potencial transformador de la tecnología en la educación.
Para aquellos interesados en conocer más sobre esta iniciativa y la labor de Good Neighbors, pueden acceder a información detallada en su sitio web y redes sociales.