Este miércoles 14 de mayo vence el plazo definitivo para cumplir con la obligatoriedad del grabado de patentes en los vehículos, una medida establecida por la Ley 21.601 que busca prevenir la venta ilegal de autos robados en Chile. El mandato legal aplica a autos particulares, motos, buses y furgones, y su incumplimiento a partir del jueves 15 será sancionado como falta grave.
La norma, que modifica la Ley de Tránsito, establece que todos los vehículos deben tener su placa patente grabada en vidrios y espejos retrovisores, cumpliendo con un formato específico para evitar multas más elevadas por errores en la ejecución del grabado.
¿Qué vehículos están obligados a cumplir?
La obligación rige para:
- Vehículos comercializados antes del 11 de noviembre de 2023
- Vehículos vendidos entre el 11 de noviembre de 2023 y el 14 de agosto de 2024
Los automovilistas deben asegurarse de realizar el grabado en los lugares definidos por la ley antes del miércoles 14 de mayo, fecha que marca el fin del periodo de adecuación legal.
¿De cuánto es la multa por no grabar la patente?
Si a partir del jueves 15 de mayo el vehículo no cuenta con el grabado obligatorio, Carabineros o inspectores del Ministerio de Transportes podrán emitir infracciones por falta grave.
Multa:
- Entre 1 y 1,5 UTM
- Equivalente a $68.648 hasta $102.972, según el valor de la UTM en mayo de 2025
¿Dónde debe ir grabada la patente?
La Ley exige que el grabado se aplique en:
- Seis vidrios del vehículo: parabrisas, luneta trasera y vidrios laterales
- Dos espejos retrovisores laterales
Excepciones:
- Furgones o buses: solo deben cumplir con el mínimo exigido (6 vidrios + 2 espejos), aunque tengan más superficies de vidrio.
- Motocicletas: deben tener la patente grabada en todos sus espejos, pero no en el parabrisas.
¿Qué pasa si el grabado está mal hecho?
Un grabado incorrecto también puede generar sanciones. La ley prohíbe que las letras:
- Estén en minúscula
- Sean cursivas o en negrita
- No respeten el tamaño: deben medir entre 7 y 10 mm en vidrios, y entre 5 y 10 mm en los espejos
Además, el grabado debe ser permanente y debe implicar un desgaste visible en la superficie, utilizando técnicas como arenado, tallado o ácido.