La normativa establece que los conductores deben mantener las luces encendidas en rutas interurbanas y en ciertas condiciones climáticas. La infracción puede costar hasta $100.941.
Conducir con las luces apagadas en horarios o condiciones obligatorias puede derivar en multas que van desde $67.294 hasta $100.941, según la Ley de Tránsito vigente en Chile. La normativa busca garantizar la seguridad en las vías, especialmente en rutas interurbanas y en condiciones de baja visibilidad.
¿Cuándo es obligatorio encender las luces?
Si bien la Ley de Tránsito no establece un horario fijo para encender las luces del vehículo, sí determina que deben estar activadas desde media hora después de la puesta de sol hasta media hora antes del amanecer.
- En zonas urbanas, se exige el uso de luces bajas durante la noche.
- En caminos y vías rurales, se deben utilizar las luces altas, salvo que haya otro vehículo en sentido contrario.
- En condiciones de neblina o lluvia, los conductores deben activar las luces, independientemente de la hora.
- Motocicletas, bicimotos y motonetas deben circular con las luces encendidas en todo momento.
Uso obligatorio en rutas interurbanas
Además, la ley establece que todos los vehículos motorizados deben circular con las luces encendidas en rutas interurbanas, incluso cuando estas atraviesan zonas urbanas. Esto aplica a carreteras como la Ruta 5, Ruta 68 y Ruta 78, entre otras.
¿Cuál es la multa por conducir sin luces?
Circular sin luces encendidas en los horarios o condiciones exigidas por la ley es considerada una falta grave, lo que implica una multa que varía entre 1 y 1,5 UTM, es decir, entre $67.294 y $100.941, según el valor actual de la Unidad Tributaria Mensual (UTM).
Carabineros está facultado para fiscalizar y sancionar a los conductores que incumplan esta normativa, con el objetivo de prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial en el país.