El comportamiento de los multifondos de pensiones en Chile durante marzo de 2025 refleja el impacto directo de la incertidumbre internacional en los mercados financieros. Según el último informe de la consultora Ciedess, con datos al 25 de marzo, los fondos más riesgosos cerraron con cifras negativas, a diferencia de los fondos más conservadores, que lograron ganancias.
Resultados mixtos en marzo: caías en los fondos A, B y C
Los fondos de pensiones Tipo A y B, que invierten mayoritariamente en renta variable internacional, registraron caídas de -1,62% y -1,14% respectivamente. El fondo Tipo C, de riesgo moderado, también mostró una leve baja de -0,16%.
En contraste, los fondos D y E, con una composición basada principalmente en renta fija nacional e internacional, anotaron resultados positivos: 0,83% para el Tipo D y 1,13% para el Tipo E.
Balance del primer trimestre de 2025
Durante el acumulado entre enero y marzo, los fondos también presentan resultados mixtos:
- Fondo A: -1,84%
- Fondo B: -1,13%
- Fondo C: +0,53%
- Fondo D: +1,61%
- Fondo E: +1,69%
Factores que explican las variaciones
La rentabilidad de los fondos A, B y C se ha visto afectada principalmente por el comportamiento de los mercados internacionales de renta variable y la caída del dólar chileno (-2,61%).
Ciedess identificó que, a nivel global, los principales factores que influyeron fueron:
- Tensión en la guerra comercial
- Debilitamiento de la economía estadounidense, con temores de recesión
- Decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener las tasas de interés
En contraste, Europa mostró señales positivas por su política monetaria expansiva y un posible fin del conflicto en Ucrania. En China, el avance de la inteligencia artificial, menores aranceles y nuevos planes de estímulo han generado optimismo en los mercados.
A nivel nacional, el alza del IPSA fue influenciada por:
- Mejora en el precio del cobre
- Avances en la reforma previsional
- Revisión al alza en las proyecciones de crecimiento
- Factores políticos y externos
Ganancias en fondos conservadores: deuda fija como protagonista
El buen desempeño de los fondos D y E se atribuye al rendimiento de instrumentos de renta fija, tanto a nivel local como internacional. A pesar de una caída del LEGATRUU (-2,37% en pesos), las tasas de interés locales descendieron, lo que favoreció a estos fondos mediante ganancias de capital en sus inversiones.
Con este panorama, los multifondos continúan reflejando la sensibilidad del sistema previsional chileno ante los vaivenes de la economía global y los movimientos de los mercados financieros.