El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA ajustó al alza la posibilidad de colisión del asteroide, pasando de un 1,3% a un 2,3%.
Las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra han aumentado en apenas una semana, según los últimos análisis realizados por el CNEOS de la NASA. Este ajuste revisa las estimaciones previas de la Agencia Espacial Europea (ESA), que inicialmente situaban la posibilidad de colisión en un 1,3%.
Este nuevo escenario ha reforzado la preocupación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que recientemente activó por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria, encomendando al Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales la evaluación de posibles estrategias de mitigación.
El vínculo del asteroide 2024 YR4 con Chile
El asteroide fue detectado a fines de 2024 por el telescopio ATLAS, ubicado en el Observatorio El Sauce, en la comuna de Río Hurtado, región de Coquimbo. Desde entonces, ha sido objeto de seguimiento intensivo por parte de las principales agencias espaciales del mundo.
Nueva probabilidad de impacto: ¿Qué significa el aumento al 2,3%?
El incremento en las probabilidades de impacto llevó al CNEOS de la NASA a mantener al 2024 YR4 en el nivel 3 de la Escala de Turín (que mide el riesgo de colisión de asteroides en la Tierra, donde 10 es el nivel más alto).
Pese al ajuste en los cálculos, los científicos mantienen un mensaje de calma. Juan Luis Cano, coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la NASA, declaró que «aunque este es el objeto que más nos preocupa, no estamos aterrados».
Trayectoria y posible impacto en 2032
El asteroide tiene un diámetro estimado de 100 metros y actualmente se encuentra a más de 40 millones de kilómetros de la Tierra. Sin embargo, su trayectoria lo acercará en 2028 a solo ocho millones de kilómetros, lo que permitirá un análisis más detallado antes de su posible colisión, preliminarmente proyectada para el 22 de diciembre de 2032.
¿Se podría evitar el impacto?
Si los próximos estudios confirman el riesgo de colisión, no se descarta la posibilidad de implementar una estrategia de desvío. En 2022, la NASA realizó con éxito la misión DART, donde una nave fue lanzada al espacio para impactar contra un asteroide y modificar su órbita.
A la espera de nuevos datos, la comunidad científica sigue monitoreando el 2024 YR4 con el objetivo de precisar su trayectoria y definir si será necesario ejecutar una maniobra de defensa planetaria.