Con la entrada en vigencia de la Ley 21.601, desde el pasado 15 de mayo de 2025, todos los vehículos motorizados en circulación en Chile deben tener su patente grabada en los vidrios y espejos laterales. Esta normativa busca prevenir el robo de piezas y facilitar la identificación de vehículos, especialmente en casos de clonación o delitos.
- ¿No grabaste la patente en tu auto? Esta es la multa que podrías recibir según la nueva normativa
- Lluvias regresan a la zona central este lunes 26 de mayo: revisa el horario estimado y regiones afectadas
- Pronóstico del Tiempo en Santiago: 25 de mayo
- Gitanos armados amenazan en Chiloé: detenidos por Carabineros en operativos
- ONU elogia trabajo de Comisión para la Paz en Chile
¿Dónde debe estar grabada la patente?
Según lo estipulado por la ley, el grabado debe estar presente en:
- 6 vidrios del vehículo: laterales, luneta y parabrisas.
- 2 espejos laterales (retrovisores exteriores).
En vehículos con más de seis vidrios, solo se exige el grabado en el mínimo legal (6). En el caso de motocicletas, que no tienen vidrios, la patente debe estar grabada en todos los espejos del vehículo.
¿Cómo debe ser el grabado?
La ley también detalla cómo debe realizarse el grabado para ser válido:
- Debe ser permanente y provocar desgaste en el vidrio o espejo, sin importar la técnica (arenado, tallado, ácido, etc.).
- En los vidrios: letras y números deben tener entre 7 y 10 mm de altura.
- En los espejos laterales: altura de entre 5 y 10 mm.
- Formato de texto: solo se acepta letra mayúscula, clara, legible, sin cursiva ni negrita.
- No está permitido el uso de materiales no permanentes ni letras en minúscula o fuera del formato establecido.
¿Cuál es la multa por no cumplir con la normativa?
Si un vehículo es fiscalizado por Carabineros, inspectores municipales o funcionarios del Ministerio de Transportes y no cuenta con el grabado obligatorio, el propietario arriesga una multa de entre 1 y 1,5 UTM.
- A mayo de 2025, la UTM está valorada en $68.648.
- Por lo tanto, la sanción podría fluctuar entre $68.648 y $102.972.
Además, se considera una infracción leve según la Ley de Tránsito, pero acumulable si se constata en distintas oportunidades.
¿Qué pasa si no grabo y me detienen?
Aunque no es causal de retiro del vehículo ni inmovilización, los fiscalizadores pueden cursar la infracción de inmediato. Por ello, las autoridades recomiendan regularizar la situación cuanto antes, ya que no contar con el grabado podría derivar en multas sucesivas y dificultades en trámites de revisión técnica o venta del auto.
¿Dónde hacer el grabado?
Existen servicios especializados autorizados en todo el país que realizan el grabado de patentes en vehículos, utilizando métodos que cumplen con la normativa (arenado, ácido, láser, etc.). El costo del servicio varía según la técnica, pero en promedio oscila entre $15.000 y $25.000.