A partir de este lunes 21 de julio, comienza la circulación de la nueva moneda de $100, emitida por el Banco Central de Chile con motivo de su centenario.

La pieza conmemorativa no reemplazará a las actuales monedas de la misma denominación, sino que circulará simultáneamente junto a estas. En total, se emitieron 30 millones de unidades, las que ingresarán paulatinamente al mercado a través de los bancos comerciales, desde donde serán distribuidas al comercio y al público general.
Diseño conmemorativo
La nueva moneda mantiene las mismas características físicas y dimensiones que la versión bimetálica vigente, pero incorpora un diseño conmemorativo en su anverso. Este incluye:
- El logotipo del centenario del Banco Central, acompañado por la frase “Una moneda, cien años de historia”.
- El lema “República de Chile” en el anillo externo.
- Una montaña en la parte inferior del núcleo, que representa la Cordillera de los Andes.
- La inscripción “BANCO CENTRAL DE CHILE 1925-2025” en el borde inferior del anillo.
- La Ceca, símbolo del fabricante, también en el núcleo.
En el reverso, el diseño conserva la estructura tradicional:
- El Escudo Nacional al centro del núcleo.
- El año de acuñación 2025, la cifra “100” y la palabra “PESOS”.
- Ramas de laurel circundando el conjunto en el anillo externo.
Uso y circulación
El Banco Central informó que esta nueva moneda llegará a las manos del público “en cualquier momento” a partir de hoy, al realizar transacciones habituales. Además, enfatizó que se trata de un medio de pago en circulación y no de una pieza para colección, en alusión indirecta a los coleccionistas.
Esta moneda conmemorativa se suma a las iniciativas del instituto emisor para destacar su centenario, manteniéndose plenamente vigente para todas las transacciones cotidianas.