Tras el acuerdo entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sobre el aumento del sueldo mínimo, se confirmó que dos beneficios clave para las familias trabajadoras tendrán un reajuste en sus montos: el Subsidio Familiar y la Asignación Familiar.
Ambos aportes están dirigidos a trabajadores, pensionados y hogares en situación de vulnerabilidad, y los nuevos valores fueron informados por los ministerios de Hacienda y Trabajo, quedando sujetos a la aprobación del respectivo proyecto de ley.
Montos actuales del Subsidio Familiar y la Asignación Familiar
Subsidio Familiar (para el 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares):
- Monto vigente: $21.243 por carga familiar.
- Se entrega todos los meses a quienes postulen (si están en el 60%) o automáticamente (si están en el 40% y cumplen requisitos).
Asignación Familiar (para trabajadores dependientes, independientes, pensionados o cesantes con cargas acreditadas al 31 de diciembre del año anterior):
- Ingresos hasta $598.698: $21.243 por carga.
- Entre $598.699 y $874.460: $13.036.
- Entre $874.461 y $1.363.858: $4.119.
- Sobre $1.363.859: no hay derecho al beneficio.
Nuevos valores propuestos para los beneficios
El Gobierno propuso un reajuste en los montos tanto del Subsidio Familiar como de la Asignación Familiar. De aprobarse el proyecto, los nuevos valores serían:
Subsidio Familiar (tradicional y automático):
- $22.007 por cada carga familiar.
Asignación Familiar por causante:
- Ingresos hasta $598.698: $22.007.
- Entre $598.699 y $874.460: $13.505.
- Entre $874.461 y $1.363.858: $4.267.
Este ajuste busca alinear los beneficios sociales con el alza del salario mínimo, favoreciendo directamente a trabajadores con cargas registradas y hogares en situación vulnerable.
¿Cómo postular o consultar si eres beneficiario?
- Quienes deseen acceder al Subsidio Familiar Tradicional, deben acudir a la municipalidad de su comuna.
- Para el Subsidio Familiar Automático, se puede consultar en línea si corresponde recibirlo.
En el caso de la Asignación Familiar:
- Es necesario tener las cargas familiares debidamente reconocidas en la plataforma del Instituto de Previsión Social (IPS).
- Si se aprueba, el dinero será incluido directamente en el sueldo mensual, pensión o pago del Seguro de Cesantía, según el caso del beneficiario.