Subsidio Familiar se ajusta tras acuerdo por alza del sueldo mínimo
Con el reajuste del sueldo mínimo acordado el 30 de abril entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), también se contempla un aumento en el monto del Subsidio Familiar, beneficio estatal dirigido a familias de menores ingresos.
La cifra del ingreso mínimo mensual llegará a $539.000 en mayo de 2025, y se mantendrá hasta el próximo reajuste previsto para enero de 2026. Este incremento impactará directamente en el valor del Subsidio Familiar y de la Asignación Familiar.
El proyecto de ley que formaliza estos cambios ya fue ingresado y deberá ser aprobado por el Congreso Nacional.
¿Cuál es el nuevo monto del Subsidio Familiar por carga?
El Subsidio Familiar se entrega mensualmente a las familias que pertenezcan al 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH), aunque quienes estén en el 40% más vulnerable y cumplan los requisitos pueden recibirlo automáticamente.
- Monto actual: $21.243 por carga familiar.
- Nuevo monto propuesto: $22.007 por carga, tanto en su versión tradicional como automática.
Este aumento entrará en vigencia una vez que el proyecto de ley sea aprobado, como parte del paquete de medidas asociadas al reajuste del ingreso mínimo.
¿Cómo postular al Subsidio Familiar tradicional o automático?
Existen dos formas de acceder al beneficio, según la situación del hogar:
Subsidio Familiar Tradicional:
- Se solicita de forma presencial en la municipalidad correspondiente a tu comuna.
- Debes presentar documentación que acredite la carga familiar (hijos, hijas, personas a cargo).
Subsidio Familiar Automático:
- Se entrega de manera directa a familias que cumplan los requisitos socioeconómicos, sin necesidad de postular.
- Puedes consultar si te corresponde ingresando a la plataforma.