Ubicado en la comuna de Río Hurtado, el Observatorio El Sauce se ha consolidado como un punto estratégico para la investigación astronómica a nivel mundial. Gracias a su ubicación privilegiada y la baja contaminación lumínica, ha sido protagonista de importantes descubrimientos, incluyendo la reciente detección de un asteroide con posible impacto en 2032.
Un centro de investigación de alcance global
El Observatorio El Sauce, propiedad de Obstech SpA, es el primer observatorio profesional privado en Chile. Fundado por el científico francés Vincent Suc y su socio Andrés Jordán, nació como una alternativa para telescopios más pequeños que no encontraban espacio en observatorios como Las Campanas o La Silla.
Desde su inauguración en 2015, el observatorio ha crecido hasta contar con 150 telescopios, utilizados por prestigiosas instituciones como:
✔ Universidad de Hawái
✔ Universidad de Seúl (con un proyecto de 16 telescopios)
✔ Universidades chilenas para la formación de estudiantes
El Sauce se describe como un «Airbnb de telescopios», ya que alquila su infraestructura a científicos y astrónomos aficionados que controlan sus equipos a distancia.
Descubrimiento del asteroide 2024 YR4: ¿Hay riesgo de impacto en la Tierra?
Uno de los descubrimientos más recientes del observatorio ha sido el asteroide 2024 YR4, detectado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), un proyecto de la Universidad de Hawái, financiado por la NASA.
🔹 Características del asteroide 2024 YR4:
- Diámetro estimado entre 50 y 90 metros.
- Clasificación 3 en la Escala de Turín, que evalúa el riesgo de impacto (0 = sin peligro, 10 = amenaza catastrófica).
- Posibilidad de colisión en 2032: Se estima una probabilidad del 2,3% de que cruce la órbita terrestre.
Según Vincent Suc, si el asteroide ingresara a la atmósfera, lo más probable es que se desintegre antes de tocar el suelo, generando un efecto similar a una bomba atómica sin radiación, como ocurrió en Rusia en 2008, cuando un asteroide rompió ventanas en un radio de 50 km.
Otros descubrimientos desde El Sauce
Además del 2024 YR4, el observatorio también ha sido clave en la detección del cometa C/2024, descubierto en abril de 2024. Este cometa ha sido uno de los más brillantes de las últimas décadas y pudo observarse a simple vista en enero de 2025.
El observatorio también colabora con agencias internacionales para:
✔ Monitoreo de basura espacial para evitar colisiones.
✔ Investigación de exoplanetas en colaboración con universidades y organismos gubernamentales.
✔ Fotografía astronómica amateur, con imágenes publicadas en la reconocida página de la NASA, «Astronomy Picture of the Day».
Protección de los cielos de Río Hurtado
Para mantener la calidad de las observaciones, El Sauce colabora con el municipio de Río Hurtado en la obtención de la certificación Starlight, que busca proteger los cielos nocturnos de la contaminación lumínica.
Gracias a esta iniciativa, Río Hurtado sigue posicionándose como uno de los mejores lugares del mundo para la astronomía, impulsando la ciencia y la investigación desde Chile hacia el universo.