El «asteroide 2024 YR4», descubierto en Chile, fue incluido en la lista de objetos potencialmente peligrosos de la NASA, con una probabilidad de impacto superior al 1%.
Descubrimiento en Chile y alerta internacional
Por primera vez desde su creación en 2011, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó el Protocolo de Seguridad Planetaria ante la detección de un asteroide con posibilidades de colisión contra la Tierra.
El objeto, denominado «asteroide 2024 YR4», fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 en Chile, mediante el telescopio ATLAS del Observatorio El Sauce, ubicado en la comuna de Río Hurtado, región de Coquimbo.
Tras su avistamiento, la NASA lo incorporó en su lista Sentry, que monitorea cuerpos espaciales con riesgo distinto a cero de colisión. En este caso, la probabilidad de impacto, según los últimos análisis, varía entre 1% y 1,7%.
Características del asteroide y posible impacto
El 2024 YR4 tiene un diámetro estimado entre 90 y 100 metros, lo equivalente a un edificio de 30 pisos. Actualmente, se encuentra a 47 millones de kilómetros de la Tierra y sigue una órbita elíptica alrededor del Sol, lo que lo llevará a pasar cerca del planeta en al menos siete ocasiones.
Según la Escala de Turín, que mide la amenaza de los asteroides, este objeto se ubica en el nivel 3 de peligro (en una escala de 0 a 10), lo que indica una potencial capacidad de destrucción local.
El paso más crítico del 2024 YR4 ocurrirá el 22 de diciembre de 2032, cuando su trayectoria podría llevarlo a impactar la Tierra. Aún no hay una localización exacta del posible punto de colisión, pero los estudios iniciales sugieren que podría caer en el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África ecuatorial, el sur de la India o China.
Reacción de la comunidad científica y medidas de seguridad
La activación del protocolo de seguridad de la ONU este 4 de febrero ha permitido la intervención del Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), compuesto por agencias como la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN).
Juan Luis Cano, coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la NASA, señaló que, si bien este es el objeto más preocupante actualmente, no es motivo de alarma.
«No hay que preocuparse, pero nosotros tratamos de poner todos los medios para mitigar cualquier posible riesgo (…) Aunque este es el objeto que más nos preocupa, no estamos aterrados», explicó Cano.
En los próximos años, los científicos continuarán monitoreando la trayectoria del 2024 YR4, analizando si las probabilidades de impacto aumentan o disminuyen con el tiempo y evaluando posibles estrategias de desvío en caso de que sea necesario.