Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 10 de julio
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 10 de julio
    10 de julio de 2025
    Fuertes vientos en varias regiones del país: rachas de hasta 100 km/h afectarán zonas del norte y sur
    Fuertes vientos en varias regiones del país: rachas de hasta 100 km/h afectarán zonas del norte y sur
    9 de julio de 2025
    ¿Recibes el Subsidio Familiar Automático en julio? Revisa si te corresponde con tu RUT
    ¿Recibes el Subsidio Familiar Automático en julio? Revisa si te corresponde con tu RUT
    9 de julio de 2025
    Bonos estatales que podrás recibir en el segundo semestre de 2025
    Bonos estatales que podrás recibir en el segundo semestre de 2025
    9 de julio de 2025
    Descuento del 50% en el transporte público para adultos mayores: cómo acceder al beneficio
    Descuento del 50% en el transporte público para adultos mayores: cómo acceder al beneficio
    9 de julio de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo ¿Oportunidad para Chile?: La Unión Europea prohíbe definitivamente vender autos que emitan CO2 a partir de 2035
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

¿Oportunidad para Chile?: La Unión Europea prohíbe definitivamente vender autos que emitan CO2 a partir de 2035

La normativa tuvo 23 votos a favor de los ministros de Energía de los países del bloque.

Última Actualización: 2023/03/29
por Sebastián Recabarren
Lectura en 6 Minutos
¿Oportunidad para Chile?: La Unión Europea prohíbe definitivamente vender autos que emitan CO2 a partir de 2035

La Unión Europea aprobó hoy de manera definitiva la ley que prohibirá a partir de 2035 las ventas en territorio comunitario de todos los nuevos autos y furgonetas que emitan CO2, tras semanas de tensiones de última hora por el bloqueo sorpresa de Alemania.

¿Oportunidad para Chile?: La Unión Europea prohíbe definitivamente vender autos que emitan CO2 a partir de 2035

Los ministros de Energía de los países de la UE aprobaron la ley con 23 votos a favor, la abstenciones de Rumanía, Bulgaria e Italia y el voto en contra de Polonia. Alemania votó a favor, después de que la Comisión Europea y Berlín llegaran a un acuerdo este fin de semana.

PT
Últimas noticias →

La legislación prevé también, como paso intermedio, que en 2030 los automóviles reduzcan sus emisiones un 55 % respecto a los niveles de 2021 y las furgonetas un 50 % en esa misma fecha.

Relacionados

Incautadas toneladas de cobre y dinero en operativos en Puerto Montt
Incautadas toneladas de cobre y dinero en operativos en Puerto Montt
Exalcalde de Cunco condenado por abuso sexual: arriesga 3 años de cárcel
Carabinero atropellado en plena persecución en Santiago: Detenidos y herido de bala

«No cambia el texto acordado con el Parlamento Europeo», sino que «aporta detalles sobre los pasos siguientes en la aplicación del reglamento» para incorporar los combustibles sintéticos o «e-fuels» a la normativa comunitaria, resumió la comisaria de Energía, Kadri Simson.

TODO SOBRE ACTUALIDAD

Estos combustibles artificiales -y actualmente muy caros- se producen a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono y, en teoría, resultan climáticamente neutrales porque solo emiten el CO2 previamente capturado y pueden usarse en vehículos con motor de combustión, aunque aún no han llegado a ese estadio de desarrollo.

Los «e-fuels» ya aparecían mencionados en el texto negociado, a petición de Alemania e Italia, pero la Comisión se daba hasta 2026 para volver a retomar la cuestión y dejar en ese lapso de tiempo que evolucione esa tecnología.

Sin embargo, en un trámite formal en la aprobación final de la normativa a inicios de marzo, Berlín paralizó la ley porque el tercer partido de la coalición de Gobierno de Alemania, los liberales del FDP, reclamaron más claridad sobre los electrocombustibles.

La maniobra no gustó en Bruselas ni a buena parte de los Estados miembros, pero fue necesario forzar una negociación para satisfacer a Alemania, primera potencia económica de la UE y primer fabricante automovilístico, y salvar una pieza clave de la política climática de la UE para descarbonizar la economía comunitaria.

La Comisión añadió una declaración política en la que se compromete a presentar un reglamento «sólido y a prueba de evasiones» para la homologación de ese tipo de vehículos, en colaboración con el Comité Técnico de Vehículos Motorizados.

El Ejecutivo comunitario presentará «en otoño de 2023» una pieza legislativa (acto delegado) que «especifique cómo los vehículos con ‘e-fuels’ contribuirían a los objetivos de reducción de emisiones de CO2, en relación con la regulación de las normas de emisión de CO2 para turismos y vehículos ligeros».

A ello le seguirá una propuesta legislativa sobre los «e-fuels» en 2026, tal y como preveía el texto desde el principio.

El motor no cambiaría respecto al de un coche con motor de combustión actual, pero sí lo haría la electrónica, de forma que el vehículo rechace arrancar si se ha cargado el tanque con combustible tradicional, de manera similar a los coches que no arrancan si el conductor ha bebido demasiado alcohol.

El acuerdo final permite sacar adelante una pieza clave de la política climática de la UE en la transición a una economía descarbonizada tras una maniobra que no ha gustado ni a la Comisión ni a muchos de los países de la UE.

El acuerdo deja fuera a los biocarburantes (obtenidos a partir de biomasa vegetal) porque siembre tendrán huella de carbono derivada de las prácticas agrícolas, una interpretación que Italia considera «muy restrictiva», por lo que ha pedido que la Comisión incluya los biocombustibles en el camino legal para buscar hueco a los combustibles sintéticos.

La legislación europea, en todo caso, está orientada hacia el motor eléctrico y las pilas de hidrógeno, al ser las únicas tecnologías actualmente escalables.

Por eso, y en paralelo, el Consejo de la UE y el Parlamento llegaron hoy a un acuerdo sobre infraestructura de recarga que obligará a los países a instalar puntos de carga para vehículos eléctricos al menos cada 60 kilómetros -y cada 120 kilómetros para camiones- así como estaciones de hidrógeno (hidrogeneras) cada 200 kilómetros.

«La dirección es clara: en 2035, los automóviles y camionetas nuevos deben tener cero emisiones. Aporta una gran contribución a la neutralidad climática para 2050 y es una parte clave del Pacto Verde», dijo tras la aprobación de la ley el vicepresidente de la Comisión Europea responsable de la política climática, Frans Timmermans.

El avance de este tipo de iniciativas en el mundo podría presentar una importante oportunidad para Chile, al ser la estrella mundial en producción de cobre y uno de los mayores productores de litio -claves para la fabricación de autos eléctricos-, además contar con condiciones prometedoras para la elaboración de hidrógeno verde, una industria sobre la cual el país está apostando fuerte.

Foto: Emol.com

Publicaciones no relacionadas.

Corte Suprema confirma condena a 34 integrantes del Clan Los Gallegos
Hombre en prisión por intento de asesinato con machete en Panguipulli
Carabineros bajo la lupa: Contraloría revela que no se incautaron 626 autos robados ni se detuvo a 144 prófugos
Detienen a delincuentes que intentaban robar BancoEstado mediante túnel clandestino
Chile autoriza uso de cámaras en vehículos para reemplazar retrovisores
FUENTEEmol
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Jeannette Jara, Ministra del Trabajo y Previsión Social: “La PGU es un buen instrumento, pero no es suficiente para vivir tranquilo” Jeannette Jara, Ministra del Trabajo y Previsión Social: “La PGU es un buen instrumento, pero no es suficiente para vivir tranquilo”
Siguiente Artículo Entel inicia reorganización en Chile y Perú: despide a más de 400 trabajadores entre ambos países Entel inicia reorganización en Chile y Perú: despide a más de 400 trabajadores entre ambos países

Lo Más Visto

$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
Dato Útil
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Dato Útil

Dato Útil

Pronóstico del Tiempo en Santiago: 10 de julio
Pronóstico del Tiempo en Santiago: 10 de julio
Dato Útil
Fuertes vientos en varias regiones del país: rachas de hasta 100 km/h afectarán zonas del norte y sur
Fuertes vientos en varias regiones del país: rachas de hasta 100 km/h afectarán zonas del norte y sur
Dato Útil
¿Recibes el Subsidio Familiar Automático en julio? Revisa si te corresponde con tu RUT
¿Recibes el Subsidio Familiar Automático en julio? Revisa si te corresponde con tu RUT
Dato Útil
Bonos estatales que podrás recibir en el segundo semestre de 2025
Bonos estatales que podrás recibir en el segundo semestre de 2025
Dato Útil

Actualidad

Capturan a tres implicados en asesinato del empresario del barrio Meiggs
Capturan a tres implicados en asesinato del empresario del barrio Meiggs
Actualidad
Hombre en Antuco queda en prisión por asesinar a su suegro
Hombre en Antuco queda en prisión por asesinar a su suegro
Actualidad
Escándalo en Carabineros de Coquimbo por burlas a mayor con sobrepeso
Escándalo en Carabineros de Coquimbo por burlas a mayor con sobrepeso
Actualidad
Balacera deja 5 heridos en riña clandestina en Osorno
Balacera deja 5 heridos en riña clandestina en Osorno
Actualidad

Noticias Relacionadas

Investigador chileno lidera estudios de fibrosis quística en Reino Unido
Actualidad

Investigador chileno lidera estudios de fibrosis quística en Reino Unido

4 de julio de 2025
Aumento de Robos de Cobre en CGE de la RM preocupa a autoridades
Actualidad

Aumento de Robos de Cobre en CGE de la RM preocupa a autoridades

3 de julio de 2025
Balacera en Barrio Franklin deja tres heridos: detalles del incidente
Actualidad

Balacera en Barrio Franklin deja tres heridos: detalles del incidente

3 de julio de 2025
Prisión para detenidos por contratos de zumba en gestión de Guevara
Actualidad

Prisión para detenidos por contratos de zumba en gestión de Guevara

3 de julio de 2025
Conaf denuncia corte ilegal de ciprés de las Guaitecas en Cochrane
Actualidad

Conaf denuncia corte ilegal de ciprés de las Guaitecas en Cochrane

2 de julio de 2025
Prófugo capturado en Brasil: La caída de Martín de Los Santos
Actualidad

Prófugo capturado en Brasil: La caída de Martín de Los Santos

2 de julio de 2025
Detención impactante: Chofer vinculado al Tren de Aragua capturado
Actualidad

Detención impactante: Chofer vinculado al Tren de Aragua capturado

2 de julio de 2025
Condenan al fisco por torturar a mujer detenida por Carabineros
Actualidad

Condenan al fisco por torturar a mujer detenida por Carabineros

2 de julio de 2025

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?